Actualidad

La fotografía y el cine toman el mando

Comienza el último de los cuatro cursos universitarios estivales en Aranda con un plantel de ponentes de primera fila

Fernando Lara, director de la SEMINCI (centro), acompañado de los directores del curso, Diego Morán (izq) y Paco Santamaría / Cadena SER

Fernando Lara, director de la SEMINCI (centro), acompañado de los directores del curso, Diego Morán (izq) y Paco Santamaría

Aranda de Duero

Los cursos universitarios de verano de Aranda han entrado ya esta semana en su recta final. La alcaldesa de Aranda, Raquel González, y la concejal de Educación, Cristina Valderas, inauguraban esta mañana ‘Historia y estética de la fotografía y el cine’, un curso que dirigen el fotógrafo Paco Santamaría y Diego Morán, profesional del séptimo arte, que comenzaba con la presencia del director de la SEMINCI. Fernando Lara hablaba del cine policíaco español de los años 50 y 60 y la importancia del documental, dos géneros que están emparentados. Comentaba que la desaparición de la censura dio un giro importante a su temática, lo que permitió abordar cuestiones que habían estado vetadas, como la corrupción policial y su dependencia de la política. “Se nota mucho a partir de películas como ‘El arreglo’, donde ya aparecen detectives privados y ya no solo la policía, porque en esos años 50 y 60 está un poco la contraposición entre mostrar una España que no era la oficial del régimen con tráfico de drogas, con atracos, pero con una exaltación de las fuerzas del orden, donde siempre es la policía la ejemplar, la mejor del mundo”, detalla Lara.

El cine documental recibió un impulso importante desde que en 1984 con la SEMINCI naciera la sección Tiempo de Historia, Su directora adjunta, Denise O’Keeffe, retomará esta tarde estos contenidos, abordando el cine documental desde 2004 hasta nuestros días.

En este curso conviven un año más el cine y la fotografía. Paco Santamaría, el codirector que se ocupa de organizar los contenidos de esta segunda vertiente, comentaba antes de la inauguración que si otros años giraban más bien en torno al reportaje gráfico, en esta ocasión el programa da un giro hacia una faceta más íntima. “Este año va a ser más una fotografía conceptual, con una mirada crítica pero utilizando la imagen como un vínculo creativo para poder expresar o denunciar cualquier cosa pero desde algo más íntimo, como Montserrat Soto que es Premio Nacional de fotografía y que está en el jardín botánico en Madrid exponiendo”, comentaba.

El curso se desarrollará hasta el viernes, jornada en la que Roberto Cueto, profesor de la Universidad Carlos III, hará un análisis de la música en los diferentes géneros cinematográficos. El día antes el curso contará con Matías Costa, fotógrafo y periodista, premiado en dos ocasiones con el World Press Photo, y con Marino García, montador, productor y docente, que hablará del montaje. “Él nos va a introducir en ese mundo mágico del montaje que es esencial en el cine, en el lenguaje cinematográfico, donde el tiempo se esculpe y el espacio se reinterpreta y después el viernes será Roberto Cueto el que clausure y lo hará con hablando de la música que es como un lenguaje invisible, pero que ayuda mucho a comprender y definir la situación”, destacaba Diego Morán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00