Ya luce en la ciudad 'El rapto de Europa' la obra que su Hijo Predilecto regala a Caravaca de la Cruz

Momento del acto de la inauguración de la obra / Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

Murcia
'El rapto de Europa', la última obra monumental escultórica hecha en bronce por el recién nombrado Hijo Predilecto de la ciudad, José Carrilero y donada por el artista al pueblo de Caravaca de la Cruz, ya se exhibe de forma permanente en la céntrica Plaza Paco Pim, un trabajo cuya fundición en bronce ha corrido a cargo de la Fundación Camino de la Cruz.
El final de esta actuación se ha hecho coincidir con la entrega del título de Hijo Adoptivo de la Ciudad a uno de los escultores españoles más sobresalientes de la segunda mitad del siglo XX, concesión que fue aprobada en el Pleno Ayuntamiento de Caravaca.
El acto, celebrado al aire libre con las medidas de prevención sanitarias, ha estado presidido por el alcalde, José Francisco García, junto al consejero de Presidencia, Turismo y Deportes de la Región de Murcia, Marco Ortuño; patronos de la fundación, concejales de la Corporación y familiares del artista.
Durante su intervención, el alcalde, José Francisco García, ha destacado "la discreción, humildad y la generosidad" de José Carrilero, "que son tan grandes como inmenso es el talento con el que consiguió hacerse con un nombre propio en panorama artístico nacional e internacional".
En referencia a la obra, el alcalde ha dicho que "es un homenaje que desde Caravaca de la Cruz hacemos al espíritu europeo de unidad y concordia y a esa historia compartida, que también vemos reflejada en antiguos asentamientos humanos de nuestro municipio como los de La Encarnación, Archivel o Barranda, donde dejaron su huella íberos y romanos. Somos europeos de pleno derecho y desde hoy esta bella escultura así nos lo recuerda".
Historia
Según la mitología griega, el dios Zeus, transformado en un hermoso toro blanco, sedujo a la princesa fenicia Europa, quien, admirada por la belleza y carácter noble del astado, subió en su lomo y se agarró fuerte a sus cuernos. El toro cruzó el mar, dirigiéndose a la isla de Creta, donde Europa engendró a tres hijos y se casó con el rey cretense Asterión.´
La princesa Europa dio nombre al continente que hermanó a pueblos y naciones bajo una identidad y una historia milenaria en común. Cuna de la civilización occidental, cuya base es un legado cultural que emana de Grecia y Roma y que, influenciado por los valores humanistas del Cristianismo, llega a nuestros días.
El toro, junto con el caballo, ha estado presente en la mayoría de civilizaciones y culturas. Su representación en numerosas manifestaciones artísticas a lo largo de los siglos refleja que han sido seres vivos presentes en las creencias, ritos e incluso en el día a día de los pueblos, especialmente en aquellos de tradición agraria, como lo es Caravaca de la Cruz.
José Carrilero, Hijo Predilecto de la Ciudad de Caravaca de la Cruz
En el Pleno del Ayuntamiento de 29 de junio de 2020 se culminó el proceso para nombrar de Hijo Predilecto de la Ciudad a José Carrilero Gil. Los grupos municipales aprobaron por unanimidad, a partir de la moción presentada por el Grupo Municipal de Ciudadanos, conceder este reconocimiento honorífico al artista caravaqueño considerado uno de los mejores escultores nacionales de la segunda mitad del siglo XX, Premio de Roma de Bellas Artes y Medalla de Oro de las Artes Murcianas, entre otros muchos premios y distinciones.
Pese a verse obligado a abandonar de niño Caravaca, José Carrilero, nacido el 14 de julio de 1928 en el antiguo edificio del Cuartel de la Guardia Civil, hijo de un cabo de dicho cuerpo, nunca perdió sus raíces y fue generoso con su ciudad natal al donar 90 obras escultóricas y pictóricas de gran valor, expuestas en la casa museo que lleva su nombre. Ahora, ha querido culminar su carrera donando la obra monumental de 'El rapto de Europa'
Biografía
Su pasión por el arte le llevó a comenzar estudios de dibujo en la Sociedad Económica de Amigos del País y posteriormente ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia donde ya desarrolló ideas y conceptos artísticos propios.
En 1952 se machó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde completó los cinco años de carrera y logró una beca para la Academia de España en Roma para tres años. A su regreso a España empezó a trabajar en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, realizando algunas series de medallas que obtuvieron una gran proyección exterior mediante exposiciones en Europa e Hispanoamérica.
En 1964 ingresó como profesor de dibujo en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid y un año después fue nombrado director de la sección cuarta de la misma institución, puesto que desempeñó durante 14 años.

Antonio Munuera
Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...