Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Sociedad | Actualidad
Hora 14 Fin de Semana Baleares

Alemania castiga al turismo balear, que suma un nuevo revés

El Gobierno germano incluye a España en la lista de países de alto riesgo por contagio de COVID. Restauradores y hoteleros mantienen la esperanza en aquellos que estén vacunados, exentos de realizar cuarentena

Dos guardias civiles en el aeropuerto de Palma de Mallorca. / Isaac Buj - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Dos guardias civiles en el aeropuerto de Palma de Mallorca.

Palma

El Instituto Robert Koch alemán ha declarado este viernes a toda España, incluida Balears, como zona de alto riesgo por el avance de la pandemia de la COVID-19. Esta decisión entrará en vigor el próximo martes.

Con esta nueva clasificación, los viajeros procedentes de España deberán guardar cuarentena inmediatamente después de su llegada a Alemania. Sin embargo, estarán exentos aquellos viajeros que tengan la pauta de vacunación completa.

En cualquier caso, la cuarentena de 10 días puede acortarse si el ciudadano alemán se realiza una prueba PCR con resultado negativo no antes del quinto día desde su llegada.

El conseller de Turismo, Iago Negueruela, ha salido al paso de esta novedad y ha admitido que "no es una buena noticia". Sin llegar a entrar en la autocrítica, ha subrayado que "lo necesario ahora es seguir trabajando por recuperar la estabilidad sanitaria".

Ha recordado que la diferencia entre esta temporada y la anterior reside en que esta vez podrán venir quienes estén vacunados. En estos momentos, el 45,6% de la población germana se encuentra totalmente vacunada, frente al 52,8% de la española.

En cuanto a las reacciones de las patronales, la hostelería lamenta que "se siga tomando como referencia la incidencia acumulada o el número de contagios en lugar de la ocupación hospitalaria". El caso es que la presión de los centros hospitalarios está catalogada por el propio Govern como de riesgo alto. En cualquier caso, Eugenia Cusí es la presidenta de RBC Mallorca, opina que esta decisión del Gobierno alemán "entra dentro de la lógica". 

Como manifestara en otras ocasiones, considera que la restauración "está pagando con nuevas limitaciones los problemas que los botellones y reuniones causan en las calles". Por ello, aboga por permitir el horario y aforo de licencia porque "ayudaría a que no se produzcan estos hechos".

En el ámbito de las pernoctaciones, Isabel Vidal, presidenta de la Asociación Hotelera de Playa de Palma, ha lamentado que otra vez estemos como el verano pasado; si bien ha matizado que "la situación es diferente por la vacunación". "Afortunadamente, los vacunados pueden seguir viniendo, pero las familias serán los principales afectados", ha subrayado.

Por su parte, la Federación Hotelera de Mallorca habla de un nuevo escenario que no pueden permitirse después del desastre de la temporada turística de 2020, sin olvidar los meses de inactividad y el posterior funcionamiento de forma paulatina. Por ello, María José Aguiló, vicepresidenta de la Federación, ha reclamado a las administraciones "más trabajo en la prevención y contención del virus". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00