Navantia San Fernando bota la cuarta corbeta para Arabia Saudí
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha calificado el programa de "estratégico" y ha expresado la disposición de la compañía para "futuras oportunidades". La construcción 549 JAZAN ha sido botada a las 16:20 en presencia del comandante de la Marina Real Saudí
Cádiz
Navantia - San Fernando ha botado este sábado la cuarta de las cinco corbetas que está construyendo en los astilleros de Bahía de Cádiz para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF), que lleva el nombre de JAZAN, en homenaje a esta ciudad del suroeste del país.
En la ceremonia, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha subrayado el compromiso de Navantia con este programa, que ha calificado de “estratégico” para la compañía, y con Arabia Saudí: “Pueden contar con Navantia como un socio fiable", ha explicado la compañía en un comunicado.
Ricardo Domínguez ha puesto en valor las inversiones que Navantia está acometiendo para digitalizar e introducir nuevas tecnologías en el astillero para hacerlo “más eficiente” y “construir buques en menor tiempo y con mayor calidad”. También ha dado la bienvenida a las dotaciones saudíes que han iniciado su formación en el recientemente inaugurado Navantia Training Centre (NTC), que cuenta con equipamiento tecnológico de última generación.
La ceremonia se ha celebrado a puertas cerradas, con una mínima represetacion de las instituciones en cumplimiento de protocolos de segurudad sanitaria.
La corbeta JAZAN es la cuarta de las cinco que componen el programa Avante 2200. Tiene una eslora de 104 metros, una manga de 14 y será capaz de transportar a un total de 102 personas entre tripulación y pasaje.
El diseño de las corbetas es de última generación, maximizando a la vez la participación de Navantia mediante la incorporación de productos propios, como el sistema de combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma y el puente integrado MINERVA, junto con otros equipos desarrollados por Navantia bajo licencia, como los motores de MTU, las cajas reductoras de RENK.
Este contrato, en vigor desde noviembre de 2019, fortalece el futuro inmediato de Navantia y beneficia a todos los astilleros de la compañía y a su industria auxiliar, en especial, a toda la Bahía de Cádiz.
Supone una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas que, traducido a empleo, alcanzarán la cifra de 6.000 anualmente durante los próximos 5 años, De estos, más de 1.100 serán empleados directos, más de 1.800 empleados de la Industria Auxiliar de Navantia y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores. Serán más de 100 las empresas auxiliares que colaboren en el mismo.
El programa, cuyo último buque deberá ser entregado en el año 2024, incluye, además de la construcción, el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales.
Por otro lado, el contrato también incluye el suministro de varios servicios, tales como apoyo logístico integrado, adiestramiento operacional y de mantenimiento, suministro de Centros de Formación y Adiestramiento para el Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma de los buques, el Apoyo al Ciclo de Vida, anteriormente citado, y los sistemas para el mantenimiento de los buques en la Base Naval de Jedda