Sociedad | Actualidad

Las obras contra las inundaciones en el Mar Menor comenzarán entre 2023 y 2024 con 80 millones

Las obras contra las inundaciones en el Mar Menor comenzarán entre 2023 y 2024 con de 80 millones / CHS

Las obras contra las inundaciones en el Mar Menor comenzarán entre 2023 y 2024 con de 80 millones

Murcia

El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, acompañado del Director Técnico, Carlos Marco, y el Comisario Adjunto, Adolfo Mérida, ha asistido a una reunión de seguimiento y coordinación a la que han sido convocados representantes de los Ayuntamientos de la cuenca vertiente del mar menor y representantes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Se les ha informado de las actuaciones que han sido recogidas tanto en el Plan de gestión de Riesgos de Inundación, como en el borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, para el ciclo 2022-2027,ambos documentos en información pública durante sendos períodos de tres y seis meses, respectivamente.

Las citadas actuaciones que se encuentran todas ellas con distinto grado de tramitación administrativa, implica una primera inversión en marcha de 8,7 M€ en redacción de proyectos, para finalmente acometer obras, en primera fase, por importe superior a 80 M€, las cuales se pretende estén en ejecución en los años 2023 y 2024.

Urrea ha señalado que estos planes son ya una realidad porque hay una primera inversión en marcha de 8,7 millones de euros en redacción de proyectos y 80 millones que están previstos para las obras en una primera fase. El objetivo ha dicho, es que las obras estén en ejecución en los años 2023 y 2024.

Los Alcaldes que han acudido han mostrado la total colaboración con el organismo de cuenca a fin de alcanzar el máximo grado de consenso, reconociendo asimismo el compromiso de la CHS, para poder definir una hoja de ruta, que persigue un doble objetivo, de un lado minorar el riesgo de las poblaciones de la cuenca vertiente al Mar Menor, y por otro lado disminuir las entradas de sedimentos en la laguna costera como consecuencia de episodios de lluvias.

El alcalde de Los Alcazares ha destacado la importancia de estos anuncios y ha mostrado su compromiso y colaboración para que salgan adelante.

ACTUACIONES

En el caso de Los Alcázares, hay tres zonas en las que va a trabajar la CHS. En la zona Norte se va a crear un corredor verde que evacúa el agua al Mar Menor una vez que la capta a través de las ramblas naturales.

En la zona intermedia o centro donde se van a construir dos motas importantes que van a defender el municipio, así como la construcción de una zona de almacenamiento controlado de agua que va a ser capaz de controlarla, laminarla y dirigirla a la actual rambla del Albujón.

Y en la zona Sur en la que se ampliará la capacidad de la rambla del Albujón y se definirá una segunda salida de esa rambla que sea capaz de evacuar todas las aguas. Las dos salidas funcionarán simultáneamente, una de ellas para captar el agua del centro de Los Alcázares (la actual rambla del Albujón); y otra para darle continuidad al trazado que viene de aguas arriba de la rambla del Alujón con una nueva salida al mar.

Asimismo, la CHS ha planteado como prioritarias actuaciones en todos los municipios. Por ejemplo, en el Pilar de la Horadada y en San Pedro del Pinatar se prevé una actuación conjunta para captar el agua que llega del Pilar de la Horadada y se dirige a la zona del mojón de San Pedro. "Una vez retenida y laminada, volverá a buscar en el Pilar de la Horadada la rambla de las Higuericas para salir al mar".

En San Javier se van a plantear obras aguas arriba, en la rambla de Cobatillas. Consistirán, fundamentalmente, en unos diques de retención de aguas y de sedimentos. Asimismo, se prevé construir unas zonas de almacenamiento controlado de aguas.

La CHS también prevé actuar en la zona de Torre Pacheco con unos interceptores de defensa del casco urbano y reconducirá el agua que llega por la rambla de la Señora hacia la rambla del Albujón. "De ahí que tengamos la necesidad de ampliar su capacidad", ha remarcado Urrea.

En Cartagena se actuará en las cuatro ramblas mineras, cuyos proyectos están "muy avanzados" para conseguir que los aportes de sedimentos y metales "queden retenidos y no acaben en el Mar Menor".

De cara a los meses de septiembre y octubre de este año, la CHS encara la temporada con la "limpieza y el mantenimiento ordinario de los cauces y las ramblas" que la Confederación acomete desde el año pasado con un pliego que financia directamente la Dirección General del Agua con un importe de cuatro millones de euros para toda la zona.

Además, ha dicho que de cara a sepptiembre y ocubre, cuanto se producen las damnas, hay presupuestos 5 millones de euros para la limpirza de cauces.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00