Actualidad

Los fondos europeos, la oportunidad definitiva contra la precariedad laboral de Canarias

La catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna, Margarita Ramos, asegura que se ha patologizado el hecho de "matarse a trabajar y seguir siendo pobre"

Entrevista a Margarita Ramos, catedrática de Derecho del Trabajo

Entrevista a Margarita Ramos, catedrática de Derecho del Trabajo

19:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tenerife

Canarias no pude desaprovechar la oportunidad que le brindan los fondos europeos Next Generation para transformar la maltrecha economía insular y acabar con la precariedad laboral existente en las Islas. Es el ruego que ha realizado al Ejecutivo autonómico, cargado también de recomendación, la catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna, Margarita Ramos. Considera que el escenario de empleo de poca calidad, de carácter temporal, a tiempo parcial que predomina en Canarias ha de ser corregido para terminar con una patología que cada vez es más patente. No es otra que "matarse a trabajar y seguir siendo pobre".

Además, la también ex consejera de Empleo del gobierno regional ha señalado que la subida de los salarios es esencial para dinamizar el consumo y ha tirado por tierra aquellos argumentos que pontifican que si suben los sueldos peligra la economía. Lo ha desmentido y ha asegurado, de manera tajante, que ese paradigma "no se cumple". Asimismo, ha asegurado que la regularización del trabajo y de los cuidados domésticos es una necesidad que ha de acometerse a la mayor brevedad posible. Estima que no hay excusas porque "existen fórmulas" para llevarlo a cabo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00