"El decreto de interinos es una chapuza, genera un elemento más de discriminación"
El Sindicato de Empleados Públicos de Canarias ve insegura la estrategia nacional que pretende consolidar a los interinos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ORL2CJVPUFIHFJUMW4BKAIF6TU.jpg?auth=68182c83796945e20f37123819b68d48ef958bb04e7c2b187606269c7b8cf9b5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manifestación de los colectivos en abuso de temporalidad / CADENA SER
![Manifestación de los colectivos en abuso de temporalidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/ORL2CJVPUFIHFJUMW4BKAIF6TU.jpg?auth=68182c83796945e20f37123819b68d48ef958bb04e7c2b187606269c7b8cf9b5)
Tenerife
El Sindicato de Empleados Públicos de Canarias ve inseguridad en la estrategia nacional que pretende consolidar a los interinos que lleven más de 10 años ocupando una plaza de forma automática y siempre que no haya salido a concurso. La fórmula del Gobierno, avalada in extremis y por la mínima en el Congreso de los Diputados, pasa por eximir a estos trabajadores de someterse a una oposición y valorar directamente sus méritos.
Para el secretario general de SEPCA, Manuel González, no solo es una medida caótica, sino también una fuente de discriminación: "Es una chapuza, el decreto y lo que sucedió ayer. Más lío sobre lío (...) ¿Y las personas que están plazas que hayan salido a oferta y han acabado desiertas? Genera un elemento más de discriminación, es un efecto llamada".
El sindicato también se opone a la indemnización de 20 días por año trabajado para los profesionales que se presenten pero no superen el proceso de estabilización al ser "inferior incluso a lo que establece el marco laboral para un indefinido por sentencia".
En este sentido, González insiste en que "es caótico y espero que pongan cabeza los grupos políticos, de lo que me alegro es de que va a Proyecto de Ley y está en el elenco parlamentario".
Pero mientras se dirime a nivel nacional el futuro de los interinos, en Canarias las mesas para reducir la temporalidad y lograr la estabilidad de los empleados públicos ya han comenzado a trabajar. Al respecto, el secretario general asegura estar "contento" por el avance y apunta a la dimisión de la hasta ahora directora de Función Pública, Laura Martín: "Creo que ha tenido algo que ver la marcha porque parece que todo se ha agilizado".
Tras dar comienzo a la mesa de catálogo para identificar a los trabajadores en fraude de ley, se prevé que la próxima semana empiece a andar la mesa jurídico-administrativa.