Política | Actualidad

Costas señala al gobierno de Murcia que "la competencia para limpiar los fangos del Mar menor es municipal"

Texto final de la carta de Costas al gobierno de Murcia / Cadena SER

Texto final de la carta de Costas al gobierno de Murcia

Murcia

 El pasado 30 de Junio la directora general del Mar menor, Miriam Pérez, envió un escrito a la Demarcación de costas del Estado en el que solicitaba "de manera inmediata" que se retiraran los fangos y secos acumulados en las playas del mar menor. 

En la carta, a la que ha tenido acceso Radio Murcia, habla de "la competencia de la administración del estado, a través del Ministerio (...) de la retirada de los fangos y lodos existentes en las zonas de baño del Mar Menor conforme a lo establecido en el artículo 111 de la Ley de Costas".

Esta misma semana, el Gobierno de Murcia y el Ayuntamiento de Cartagena han dicho que van a iniciar la retirada de fangos ante la inacción del gobierno central.

Fuentes del ejecutivo de Pedro Sánchez señalan que "el gobierno de Murcia y el Ayuntamiento de Cartagena han batallado por algo que tenían perdido y toman esta decisión de ponerse en marcha ahora porque saben desde el principio que es su competencia"

Y lo hacen también -señalan estas fuentes- porque unos días después de la misiva de Miriam Perez, Daniel Caballero, ingeniero jefe de la Demarcación de costas de Murcia le respondía a través de otro escrito al que ha también ha tenido acceso la SER 

Se trata de una misiva en la que el experto dice que \en calidad de participante en las reuniones del foro del Mar menor, me veo en la obligación de emitir algunas observaciones para puntualizar el escrito que ha enviado a esta demarcación". Este es un resumen de los principales postulados de este ingeniero responsable de Costas:

El problema de los fangos y secos no tiene su origen en las riadas de 2016 y 2017 como asegura el gobierno murciano.

Dice la demarcación de costas que "se dispone de documentación técnica de los años 80 que ya menciona la presencia masiva de fangos en Los Nietos o los Urrutias. También señala que los fangos tienen su origen en la acumulación de algas Caulerpa cuya expansión, dice, "está directamente relacionada con la ampliación de la gola del Estacio y la entrada de nutrientes del campo de Cartagena.

La petición de la directora general del Mar menor va en contra de algunas recomendaciones que nacen de su propia consejería

Dice la demarcación que el manual de buenas prácticas del Mar menor, elaborado por el propio gobierno de Murcia y la Dirección general de medio natural desaconsejan la retirada de fangos y dicen que debe ser considerada " excepcional". También señalan que  "de manera general solo admite el tapado de estos (fangos) con arena".  El escrito de Costas señala que "teniendo en cuenta esto (...) no se entiende que la Dirección general del Mar menor pida actuaciones "que no están admitidas ni por la dirección general de medio natural ni por la comunidad científica adscrita a su propia consejería".

Y finalmente... ¿de quién es la competencia de la limpieza de las playas? 

Dice el ingeniero de la demarcación que el artículo 115 de la Ley de Costas se refiere a las competencias de los ayuntamientos e incluye claramente "mantener las playas en las debidas condiciones de limpieza" y señala que "de eso se deduce que las corporaciones municipales pueden abordar la extracción de fangos previa autorización de la Demarcación de Costas y de la direccion general de medio natural de la CARM"

También dice que el artículo 111 de la Ley de Costas -al que el Gobierno de Murcia se acoge- "no es aplicable al caso" porque "no es la ejecución de una obra sino la realización de unas actividades de limpieza sin que la tutela del estado exima a las administraciones de sus competencias".

Señala el responsable de costas que en las zonas donde hay puertos la competencia es de la Consejería de fomento y añade: "aún no se ha pronunciado sobre actuaciones de limpieza y mantenimiento del entorno" a pesar de que en esas zonas los puertos han provocado "un grave estancamiento de agua".

Por último dice que el Estatuto de autonomía de la Región de Murcia incluye entre las competencias de nuestra comunidad "la protección del medio ambiente" con lo que "queda perfectamente justificada una actuación de la CARM".

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00