Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Política | Actualidad
UGT

UGT Palencia rechaza la modificación unilateral de los planes de igualdad

UGT recuerda que tanto las Empresas como las Administraciones tienen el deber de negociar, acordar y firmar con la representación de las trabajadoras y los trabajadores medidas destinada a promover la igualdad

UGT Palencia rechaza la modificación unilateral de los planes de igualdad / Getty Images

UGT Palencia rechaza la modificación unilateral de los planes de igualdad

Palencia

UGT Palencia recuerda en un comunicado que tanto las Empresas como las Administraciones tienen el deber de negociar, acordar y firmar con la representación de las trabajadoras y los trabajadores medidas destinada a promover la igualdad.

Entre estas medidas se encuentra el diagnostico, diseño y seguimiento de los Planes de Igualdad, donde la participación sindical es fundamental por el conocimiento de la realidad de las trabajadoras y trabajadores y porque llevamos muchos años formando a las delegadas y delegados sindicales para este propósito.

Lograr que la igualdad de oportunidades y alcanzar una sociedad más justa es un principio irrenunciable para nuestra organización porque la igualdad, además de ser un derecho fundamental y una cuestión de justicia, es una necesidad social y de nuestra economía.

Entre las medidas que debemos incluir tanto en los Convenios como en los Planes de Igualdad se encuentran las dirigidas a las condiciones de acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo de trabajo para favorecer la conciliación personal, laboral y familiar, la prevención del acoso sexual o utilización de lenguaje inclusivo con el fin de evitar la perpetuación de un sistema de comunicación sexista.

Pese a las reticencias de ciertos organismos, las leyes de igualdad y las más altas instituciones de derechos humanos respaldan que hay que acabar con la discriminación contra las mujeres en el lenguaje.

El artículo 14 de Ley 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece en su apartado 11 como uno de los criterios generales de actuación de los Poderes Públicos. ”La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas “. De la misma manera, el Instituto de la Mujer se ha implicado en que el lenguaje inclusivo Ilegue a las administraciones y empresas: “El lenguaje y las imágenes que se utilizan en las comunicaciones internas y externas de las organizaciones hablan por éstas, antes incluso de que la propia organización lo haga” El lenguaje tiene que evolucionar con el tiempo y no ser discriminatorio ni con las mujeres, ni con las personas, siendo el único argumento posible si queremos conseguir una igualdad efectiva.

”Lo deseable sería que existiera un control de carácter público del propio proceso y del contenido adecuado y correcto del plan que garantice que los planes adoptados servirán para el fin para el que fueron creados por la Ley y que estuvieran previstas sanciones al respecto, de hecho, la inadecuación del plan debería determinar su nulidad por inexistencia de verdadero plan. Por ello, exigimos reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de vigilancia, control y sanción de la Autoridad Laboral para el cumplimiento efectivo del principio de igualdad en el ámbito laboral”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00