'Está fallando la detección precoz de la violencia de género'

La Fiscal delegada de violencia de género, Flor de Torres, en los estudios de la Cadena Ser en una foto de archivo / Cadena SER

Málaga
La fiscal delegada en Andalucía de violencia de género, Flor de Torres, ha pasado por los micrófonos del programa Hoy por Hoy Málaga para reflexionar sobre la oleada de crímenes machistas que se han producido en España en los últimos meses. La última víctima fue una malagueña, Mari Ángeles, asesinada por su expareja la semana pasada. Torres ha asegurado que está fallando la detección precoz de la violencia de género y le preocupa mucho el cuestionamiento que, a veces, se hace sobre esta lacra que no deja de crecer. A pesar de todo, la fiscal asegura que existe una herramienta jurídica suficiente y potente para atajar los crímenes machistas. Al día se registran entre 10 y 15 casos de violencia de género en los juzgados de la capital. Ya puedes escuchar la entrevista en el enlace
‘Está fallando la detección precoz de la violencia de género’
13:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La fiscal ha adelantado que a partir de septiembre van a comenzar en la Ciudad de la Justicia de Málaga las valoraciones forenses de riesgo a las víctimas, una medida necesaria para que los casos que lleguen a los juzgados no solo estén avalados por un informe policial sino también por un informe pericial y así poder contar con más información sobre el riesgo que pueden sufrir las víctimas