La Unidad de Nervio Periférico y Plexo Braquial del Hospital de Getafe cada vez más referente nacional
En año y medio de funcionamiento han aumentado los casos procedentes de otros puntos de España. Atiende lesiones que comprometen la movilidad de las extremidades por lesiones en estos nervios
Getafe
La Unidad de Nervio Periférico y Plexo Braquial del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Getafe ha atendido en el primer año y medio de funcionamiento más de 60 pacientes y realizado 30 intervenciones. En lo que va de 2021 se ha visto el caso de 51 personas. Esta unidad realiza tratamientos a lesiones que afectan al nervio periférico y al plexo braquial causadas, principalmente, por tumores o traumatismos en adultos, sobre todo por accidentes de tráfico. También pueden estar generadas por complicaciones en el parto por vía vaginal en los recién nacidos, según ha contado Andrés Maldonado, coordinador de la Unidadjuntocon la doctora Purificación Holguín, Jefa de la Unidad de Cirugía Plástica.
Andrés Maldonado, uno de los coordinadores de la Unidad del Nervio Periférico y Plexo Braquial del Hospital de Getafe, explica los problemas que causan lesiones en estos nervios.
18:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según ha contado en ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’, se trata de lesiones que comprometen la movilidad de piernas o brazos, ya que el nervio periférico conecta la médula espinal y el cerebro con las extremidades y el tronco y en lo que se refiere al Plexo Braquial es “el nombre específico de cinco nervios conectan médula y cerebro con la movilidad del brazo y la mano”.
Maldonado es un cirujano plástico formado en uno de los hospitales de mayor experiencia en este ámbito como es la Clínica Mayo de Rochester en EEUU y además es responsable de una unidad similar en un hospital de Frankfurt, Alemania. De allí precisamente viene el modelo de Unidad de Nervio Periférico y Plexo Braquial que está funcionando en Getafe, una apuesta que se está convirtiendo en referente en nuestro país, como demuestra que cada vez más recibe pacientes procedentes de otras partes de España. Maldonado asegura que en este caso no hay diferencia entre la actuación en nuestro país y en Europa. “Los tratamientos que se dan en Frankfurt también se aplican en el Hospital de Getafe”, afirma.
Señala que el abordaje de estas lesiones es complejo y por eso insiste que el trabajo que realizan es “multidisciplinar, de equipo”, ya que en están implicados radiólogos, anestesistas o rehabilitadores, entre otros muchos profesionales de diferentes áreas del centro.
Maldonado insiste en la importancia de hacer un tratamiento rápido de la lesión, sobre todo, en los tres primeros meses, porque “el músculo se va atrofiando y si pasa mucho tiempo todo es más difícil. Las opciones de regeneración nerviosa se reducen después de 6 meses del accidente”, aunque reconoce que no todos los casos tienen solución.