El COVID persistente no tiene edad y afecta, también, a los jóvenes
Instituto de Investigación Sanitaria Aragón - IIS Aragón está llevando a cabo un estudio sobre los síntomas post-covid que se prolongan hasta seis meses después de pasar la enfermedad y afecta también a los jóvenes.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPOJKAY4NZKW5HHIUHFIPIQXWU.jpg?auth=ffc4d1ef8916b6b6b7cf85af550f7793a3d317ecc6f34bb028d11bd855eda167&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos / Cadena SER
![Paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos](https://cadenaser.com/resizer/v2/LPOJKAY4NZKW5HHIUHFIPIQXWU.jpg?auth=ffc4d1ef8916b6b6b7cf85af550f7793a3d317ecc6f34bb028d11bd855eda167)
Zaragoza
Fatiga, niebla mental, falta de concentración o de ánimo son algunos de los llamados síntomas persistentes tras haber pasado el COVID, síntomas que, como alerta el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón - IIS Aragón, afectan a todo tipo de pacientes, incluso a jóvenes y menores de edad.
140 aragoneses que han pasado el COVID, y están participando en este estudio, sufren síntomas persistentes que están afectando a su vida personal, lo que se ha traducido en largas bajas o despidos en el trabajo.
Los síntomas no son exclusivamente los relacionados con un virus respiratorio, sino que va más allá: dificultades de falta de concentración, falta de memoria y atención y hasta secuelas neurológicas.
Desde el Instituto van a desarrollar una analítica que determinará si, en la sangre, hay alguna diferencia con los pacientes que no sufren estos síntomas persistentes.