Encuentran microplásticos en el tracto digestivo de las doradas del Mar menor
Se trata de una investigación de la UPCT que señala que no se han encontrado en la musculatura, donde supondría un peligro para el consumo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4DGZCTJHROZ3EJ3ODIUIYTDSA.jpg?auth=7ff65d9fac9013122db978dac4b002996fb1a8b71a175e64ce337f4fc5e53919&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Dos doradas / Getty Images
![Dos doradas](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4DGZCTJHROZ3EJ3ODIUIYTDSA.jpg?auth=7ff65d9fac9013122db978dac4b002996fb1a8b71a175e64ce337f4fc5e53919)
Murcia
El departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cartagena ha estudiado y constatado la presencia de microplásticos por ingestión en una de las especies que pueblan el Mar Menor: la dorada.
Según una reciente investigación, en su tracto gastrointestinal se han localizado nueve tipos de polímeros, partículas microplásticas y fibras, en la misma proporción que otras especies analizadas en albuferas costeras o bahías semicerradas, donde hay una mayor presencia de estos compuestos que en animales que habitan en mar abierto.
Los investigadores lograron aislar cuatro formas de microplásticos con tamaños que van desde 91 micrómetros a cinco milímetros: fibra (71,68%), fragmento (21,15%), película (6,81%) y microperlas (0,36%).
La fibra procedente de la rotura de las artes de pesca o compuestos procedentes de cosméticos o cremas solares, así como de la degradación de otros macroplásticos, se han hallado tanto en el estómago como en el tracto digestivo de todos los ejemplares estudiados. El investigador Bayo aclara que el hallazgo de estos microplásticos se ha limitado a su presencia en el tracto digestivo pero no ha llegado a la musculatura del animal, por lo que no supone un peligro en su consumo.
El uso intensivo de la costa del Mar Menor en verano hace que aumente la presencia de estas partículas: "Una mayor concentración de la actividad tanto en la laguna como en su costa en época estival provoca un incremento de determinados plásticos en diferentes tamaños", señala Francisco Javier Bayo, investigador del grupo de Ingeniería Ambiental de la UPCT.
![Javier Ruiz Martínez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/04d46318-d909-4866-9ec7-aa93f7858d4d.png)
Javier Ruiz Martínez
Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...