Un dron submarino para encontrar a Fernado Solano
El Gobierno de Cantabria está en contacto con el Ministerio para buscar alternativas al operativo de rescate de Fernando Solano, el marinero que desparecía el pasado jueves

Imagen de archivo- Dron submarino / Cadena Ser (electronica-submarina.com)

Santander
Sigue la búsqueda de Fernando Solano, marinero santoñés de 53 años que desapareció el pasado jueves cuando su barco el “Maremi” volcó a 9 millas del Cabo Mayor de Santander. Salvamento Marítimo ha retomado hoy la búsqueda por aire y por mar. Según la Delegación del Gobierno en Cantabria el equipo de la marina mercante mantiene la hipótesis de que Fernando se encontraba en la cubierta del barco cuando ocurrió el accidente.
Fuentes del ejecutivo explican a la Cadena Ser que se han puesto en contacto con el Ministerio para buscar alternativas al operativo de busqueda de Fernando Solano. De momento, están a la espera del Ministerio y de los siguientes pasos en la operación. Se habla de la utilización de un dron submarino para evaluar el estado del barco que la pasado tarde del jueves se hundió a más de 150 metros de profundidad.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se ha comprometido con la familia del marinero en conseguir todos los medios con los que dispone el Ministerio para encontrar a Fernando. La familia sostiene que el marinero puede estar dentro de la nave y pedía ayer públicamente que se utilizasen todos los medios para traer de vuelta a casa a Nando.
Por su parte, la Delegación del Gobierno sigue en contacto diario con la dirección general de Marina Mercante, responsables del operativo de búsqueda. La delegada, Ainhoa Quiñones, en declaraciones a la Cadena Ser, dice que los técnicos de salvamento marítimo están estudiando que otras opciones que tienen para llegar hasta el pesquero que a las cuatro y veinticinco de la tarde del jueves se hundía en alta mar.