La factura de la luz es un tercio más cara en la primera quincena de julio respecto al mismo mes de 2020
De seguir así, el de julio será el tercer recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Desde Consubal exigen al Gobierno que audite a las eléctricas, quienes podrían estar inflando los precios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4XU7RB6ZNLIFEPYLCCKXIN4WI.jpg?auth=20310534374794842795d30f062501b6d672b41adac19892927d6876a069d264&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El recibo de la luz, más caro. (Getty Images)
![El recibo de la luz, más caro.](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4XU7RB6ZNLIFEPYLCCKXIN4WI.jpg?auth=20310534374794842795d30f062501b6d672b41adac19892927d6876a069d264)
Palma
La factura de la luz de un usuario medio se ha encarecido un 34,6% en la primera quincena de julio con respecto al mismo mes del año pasado. Según estos datos de Facua, el usuario medio pagará 21,68 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros. De seguir así, el de julio será el tercer recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio.
Esto, en palabras de Alfonso Rodríguez, presidente de Consubal, es un problema que, a corto plazo, "no parece que tenga solución".
Hay que tener en cuenta que en 2020, "el consumo eléctrico diario era mucho menor dado que muchas empresas, comercios y bares estaban cerrados". Ha apuntado, además, que "el consumidor viene de una situación complicada y que la sociedad no se está controlando como dice que lo está haciendo".
Por otro lado, Rodríguez tiene sus reservas de que el precio del kilovatio sea realmente el que se está pagando, pues "los informes señalan que las eléctricas están inflando los precios".
"Es una de nuestras reivindicaciones, y eso es algo que el Gobierno debe fiscalizar, si el precio que dicen las eléctricas es el real o no", ha indicado.
"El nuevo sistema de tramos horarios no son los más idóneos", ha señalado Rodríguez, pero "se puede reducir la factura de forma importante, así como el coste de la electricidad".
Una de las soluciones que ha anunciado y aprobado el Gobierno central es la reducción del IVA al 10% hasta diciembre, hecho que ha evitado alcanzar los 92,79 euros de precio de la factura, el cual está ahora en 84,35 euros de media.
Por este motivo, el presidente de Consubal ha subrayado que si se ha tomado esta medida es porque "no se atreven a actuar contra las eléctricas", por lo que pide una auditoría para frenar estos precios.