Casi el 70% de los baleares se pasarían al autoconsumo a corto o medio plazo
Con el objetivo de ahorrar en su factura de la luz, el 19% de los ciudadanos de las Islas instalaría paneles solares en el próximo año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SYG5EOCVVVPGLHFTV6S2I2UBWM.jpg?auth=5bd2121975e718c8302cf25c0682cc417b38d22e518a661234cbf08a6446ef77&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SYG5EOCVVVPGLHFTV6S2I2UBWM.jpg?auth=5bd2121975e718c8302cf25c0682cc417b38d22e518a661234cbf08a6446ef77)
Palma
Casi el 70% de los baleares se pasarían al autoconsumo a corto o medio plazo para ahorrar en su factura de la luz, según señala EI ENERGÍA INDEPENDIENTE. Su product manager, Ignacio Ley, ha apuntado, además, que el 19% de los ciudadanos de las Islas instalaría paneles solares en el próximo año. El 31% de los encuestados, por otra parte, aún no se han planteado tomar esta vía.
La razón de estos datos reside en las ayudas por valor de 900 millones de euros que destinará la Unión Europea, hecho que, según Ley, "está cambiando el escenario de desconocimiento que hay en España respecto a este tipo de energía renovable".
Teniendo en cuenta las características de un país como España, con una buena climatología y muchas horas diarias de sol, Ley sostiene que "se llega tarde al tren de la energía renovable, pero se está registrando un crecimiento nunca antes visto y nota cómo crece el interés".
Las principales barreras siempre han sido la inversión inicial y la logística, según señala Ley. A día de hoy, hay posibilidades de financiación, algunas sin intereses, que salvan el primer hándicap. Por otro lado, los procesos burocráticos que exigían obtener un permiso de obras han sido modificados, ahora son once las comunidades autónomas, Balears, entre ellas, en las que es suficiente una declaración responsable.