Política | Actualidad

El periodista Miguel Meroño gana el premio Pencho Cros del festival del Cante de las Minas de la Unión

Miguel meroño / Cadena SER

Miguel meroño

Murcia

Como cada año, el Festival Internacional del Cante de las Minas volverá a reconocer a personas e instituciones destacadas en la difusión del flamenco. Se trata de un conjunto de galardones de gran prestigio que se harán entrega durante la celebración del Festival, del 29 de julio al 7 de agosto en las instalaciones de La Maquinista de Levante.

En primer lugar se entregarán cinco premios Pencho Cros, en homenaje al cantaor unionense:

El Pencho Cros de periodismo será para nuestro compañero Miguel Meroño, periodista y presentador de numerosos espacios de la SER en la Región de Murcia y veterano presentador durante muchos años del Festival.  Su labor en la difusión del festival desde el gabinete de prensa y las ondas ha sido fundamental para la expansión del evento en toda España y el mundo. 

El segundo de los premios Pencho Cros es al Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja a la 'difusión musical', un evento que cumple 67 años, el más antiguo de su género. También la Fundación SGAE será distinguida por este galardón Pencho Cros al Mecenazgo; el galardón en el ámbito de artes plásticas, en la modalidad de Escultura, será para Dolores Fernández por su carrera, destacando una exposición en figuras de bronce que ha dedicado al flamenco y que se expondrá el próximo año durante el festival; y el Pencho Cros en el 'apartado gastronómico' es para el Festival del Botillo de Bembibre, por su labor de preservación del legado culinario de su comarca, que comparte el pasado minero con La Unión.

Por su parte, el premio Asensio Sáez, también de gran importancia por llevar uno de los grandes nombres en la historia de La Unión, es para el pintor Pedro Cano, quien fue autor del cartel de la 51 edición del Cante de las Minas y cuya trayectoria artística merece este reconocimiento.

En esta 60 edición, y como ya se hizo público hace unos meses, el premio 'Catedral del Cante' será para Lituania por su labor en la promoción del flamenco a través del Consulado de la República de Lituania en España.

El premio 'Castillete de Oro' tendrá tres destinatarios este año: la fundadora de Artedanza Cloti Corví por su labor en la difusión del flamenco entre las nuevas generaciones de bailarines; el exdirector del Festival Internacional de Cante de las Minas Juan Jiménez Alcaráz por los años que ha defendido y potenciado este evento; y la Feria Taurina de Calasparra, por su promoción de las más importantes jóvenes promesas del toreo del país.

Serán dos peñas las que recibirán el Rojo el Alpargatero, que merecen este reconocimiento por ser difusoras del flamenco y ser sedes de los primeros pasos de muchos artistas: la Peña Flamenca de Álora y la Peña Flamenca de Los Palacios y Villafranca (Tertulia Cultural Flamenca El Pozo de las Penas).

Este año, el reconocimiento Trovero Marín irá para Francisco Javier Andreo, miembro de la cuadrilla de Aledo y 'El Nieto' del Tío Juan Rita, por su labor de conservación, promoción y difusión de este arte.

En esta 60 edición se ha puesto en marcha un premio de nueva creación para reconocer a personas o entidades que se hayan caracterizado por su entrega en la defensa del flamenco: el Esteban Bernal Velasco, que rinde homenaje así al fundador del Festival y alcalde de La Unión en aquel momento. Será justo por eso que el propio Esteban Bernal Velasco es el primer reconocido con el galardón.

El segundo de estos premios irá al Ayuntamiento de Rojales por su contribución a la difusión y promoción del flamenco, poniendo en valor su espíritu emprendedor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00