Cambre declara la guerra al picudo rojo, el insecto que ataca a las palmeras
El Concello está aplicando la endoterapia, una técnica que, según asegura, carece de impacto ambiental y resulta inocua para la salud de las personas

Actuación en palmeras contra el picudo rojo / Concello de Cambre

A Coruña
El Concello de Cambre pondrá en marcha varias medidas para frenar la expansión del picudo rojo, un insecto que ataca a árboles como las palmeras y puede convertirse en una plaga. En concreto está actuando sobre las palmeras de plaza Europa, Casa Palmeiras, Paseo Marítimo, parque Ramón Barba y en las situadas en el entorno de la piscina de O Temple. Iniciará también una campaña informativa dirigida a la ciudadanía para que comunique la presencia de este insecto o necesite resolver dudas.
El Concello está aplicando la endoterapia, una técnica que, según asegura, carece de impacto ambiental y resulta inocua para la salud de las personas porque no produce la nebulización de productos químicos en el ambiente. A las palmeras altamente infectadas por la plaga se les están suministrando duchas de refuerzo.
Los vecinos y vecinas que detecten la presencia de esta especie en sus domicilios podrán contactar con la Concejalía de Medio Ambiente a través del correo medioambiente@cambre.org y el teléfono 698 17 71 21 -disponible para envío de WhatsApps-. De esta forma, la persona solicitante podrá consultar con un experto en la materia que la asesorará y podrá hacerle un diagnóstico in situ si fuese necesario.
Explica el Concello que el picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus, mide entre 2 y 5 centímetros de longitud y presenta unas manchas oscuras variables en número y forma. Tras la cópula, la hembra comienza a poner huevos -pudiendo llegar a los 200-. Estos eclosionan tras varios días y, posteriormente, las larvas se alimentan excavando túneles hacia el interior de la palmera.
Al principio, no se observa ningún daño a simple vista, lo que dificulta la detección de la plaga en las fases tempranas. No obstante, pasado un tiempo, se pueden apreciar hojas tumbadas y/o secas, malformadas, así como orificios circulares u ovalados en su base.