La Catedral de Palencia acoge la Exposición 'Lumen Jesu' del ilustrador José Ramón Sánchez Sanz
La muestra estará expuesta al público hasta el 15 de agosto en el horario de visitas de la catedral y con entrada gratuita

Se ha inaugurado la exposición / Radio Palencia

Palencia
Se ha inaugurado la exposición Lumen Jesu, del ilustrador José Ramón Sánchez Sanz. El obispo de la Diócesis de Palencia, D. Manuel Herrero, y el director de la editorial PPC, Raúl Rodríguez, han arropado al autor en la presentación de la muestra, que reúne 25 cuadros originales de los 173 que el autor realizó para el libro Lumen Jesu.
El autor ha señalado que «se atrevió a reflejar la infancia y adolescencia de Jesús y otras personas se atrevieron también. El primero, D. Manuel Herrero, Obispo de Palencia, sin él, el proceso se hubiese detenido. Después, los editores hicieron realidad una serie de tablas pintadas, convirtiéndolas en una edición seria y comprometida». «Esta inauguración es para mi una celebración con mis amigos», ha dicho.
El Premio Nacional de Ilustración 2014, José Ramón Sánchez, publicó en la editorial PPC un libro titulado ‘Lumen Jesu’ con prólogo de Don Manuel Herrero Fernandez. Se trata de un libro ilustrado sobre la vida de Jesús y del Evangelio, su evangelio particular visto con ojos de niño y destinado a todos los niños que los adultos llevamos dentro. Se trata de una obra intimista, introspectiva, espiritual, impresionista.
En Palencia expone 25 cuadros originales de los 173 que realizó para el libro, y son un resumen del mismo. Es una exposición atípica que invita a todos a hacerse niño y ver la historia de Jesús de Nazaret sin prejuicios y adentrarse en la lectura visual de la totalidad de la obra.
José Ramón Sánchez nació en Santander el 4 de octubre de 1936. En 1955 hizo su primera exposición de caricaturas en el Museo Municipal de Pintura de Santander. Dos años después entró a trabajar en los «Estudios Moro», en Madrid. En 1961 comenzó su actividad como cartelista publicitario y obtuvo los primeros premios correspondientes a la Feria Internacional del Campo (1962), el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Día Nacional de Caridad.
En 1968 obtuvo, la medalla de plata y el primer premio en la modalidad de trofeos deportivos en la I Bienal del Deporte en las Bellas Artes. Hacia 1970 comenzó su actividad como ilustrador de libros infantiles y didácticos.
Realizó para el Partido Socialista Obrero Español los carteles y las ilustraciones del programa en las campañas electorales de 1977 y 1979, y en las primeras municipales.
Obtuvo el Premio Lazarillo en 1978 al mejor ilustrador español por la colección «El aprendiz de brujo», y fue nominado por la misma obra para el Premio Internacional «Hans Christian Andersen». Ilustró la Constitución de 1978, destinada a los alumnos de EGB, por encargo del ministerio de Educación, y también fue muy conocido por su papel en el programa infantil de TVE «El kiosko». En 2000 puso en marcha su exposición «Amores del cine, una nueva mirada al séptimo arte», a la que siguió, en 2002, un proyecto colosal, «Moby Dick», para el que creó, junto con Ángeles de la Gala y Jesús Herrán, la editorial Valnera. En 2014 fue galardonado con el Premio Nacional de Ilustración, concedido
por el ministerio de Cultura de España entregado por el rey Felipe VI en la catedral de Palencia el día 1 de junio de 2016. También ha sido galardonado con el Premio Lazarillo.
José Ramón Sánchez firmará hoy ejemplares del libro ‘Lumen Jesu’en la Catedral de 11:30 a 13:30h y de 17 a 19h. La exposición, que permanecerá en la catedral hasta el próximo 15 de agosto, puede visitarse de forma gratuita en el horario habitual de visitas a la Catedral.
Esta misma tarde a las 20:15h, Irune Fiz inaugurará Patrimonio Restaurado, el segundo ciclo de conferencias programado para conmemorar el VII Centenario de la Catedral de Palencia, con su exposición Santa Úrsula y las once mil vírgenes del Maestro Benito, en el trascoro de la seo.
Irune Fiz es diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Salamanca y licenciada y doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, institución académica en la que ejerce la docencia desde el año 2001.
Fiz ha dedicado la mayor parte de sus investigaciones al estudio estilístico, documental y sociológico de la pintura castellano y leonesa en el periodo comprendido entre 1450 y 1600. En este sentido, cabe destacar que su Memoria de Investigación sobre la pintura toresana del tercio central del siglo XVI obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura en 2000. Años después, en 2009, Fiz defendió su Tesis Doctoral sobre la pintura zamorana del siglo XVI, trabajo que fue merecedor del Premio Extraordinario de Doctorado en 2010. La investigadora pertenece al Grupo de Investigación Reconocido ‘Identidad e intercambios artísticos. De la Edad Media al Mundo Contemporáneo’ (IDINTAR), así como al proyecto de investigación ‘Poder, Sociedad y Fiscalidad al norte de la Corona de Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad’.