La Región de Murcia sigue a la cola en riesgo de pobreza, pero mejora sus datos
En la Región de Murcia no se puede permitir al menos una semana de vacaciones al año el 45,3 % de sus habitantes y tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes el 11,2 % de los habitantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7WPDYKKX5PDNCCA3MXLUBCPFY.jpg?auth=d7d3e454c574647e1243e1fb3bb77d1f6194f8129d333f9a763a7bba4fbb1c6c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Región de Murcia sigue a la cola en riesgo de pobreza, pero mejora sus datos / getty images
![La Región de Murcia sigue a la cola en riesgo de pobreza, pero mejora sus datos](https://cadenaser.com/resizer/v2/E7WPDYKKX5PDNCCA3MXLUBCPFY.jpg?auth=d7d3e454c574647e1243e1fb3bb77d1f6194f8129d333f9a763a7bba4fbb1c6c)
Murcia
Los principales indicadores que evalúan el riesgo de pobreza en España en 2019, contenidos en la última Encuesta de Condiciones de Vida, sitúan a la Región de Murcia por encima de la media nacional, aunque hay una mejoría respecto al año anterior en la mayoría de los parámetros.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el ingreso medio por persona durante 2019 fue de 9.850 euros en la comunidad murciana, el segundo más bajo tras Extremadura y 2.442 euros menos que la media nacional (12.292), aunque aumenta respecto a 2018.
Mientras, la Tasa AROPE (porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social) fue del 29,7 %, el quinto más alto y más de tres puntos por encima que la media estatal (26,4 %), si bien es menor que en 2018 (31,9 %).
Por su parte, el riesgo de pobreza se situó en el 25 % de la población de la Región de Murcia, el quinto más alto y cuatro puntos por encima de la media nacional, aunque menor que en 2018.
Otros indicadores de la ECV 2020, con datos relativos a 2019 en lo que a ingresos se refiere (antes de la pandemia), reflejan el menor poder adquisitivo de la población en la comunidad murciana frente al resto de autonomías.
En la Región de Murcia no se puede permitir al menos una semana de vacaciones al año el 45,3 % de sus habitantes (34,4 % en España), lo que supone cuatro décimas más que en 2018, al tiempo que no pueden afrontar un gasto inesperado o lo hacen con dificultad el 43,1 % (35,4 % de media nacional), casi tres puntos menos que el año anterior (46 %).
Además, los retrasos en pagos relacionados con la vivienda principal o de compras a plazos afectan al 15,5 % de la población de la Región de Murcia (13,5 % en España), lo que representa una subida de casi seis puntos respecto a 2018 (9,4 %).
Finalmente, tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes el 11,2 % de los habitantes de la comunidad murciana (10 % en España), casi dos puntos menos que en 2018 (13 %).