Economia y negocios | Actualidad

"Mejor tarde que nunca", los vecinos de Zorrotza opinan sobre el soterramiento de las vías

Los habitantes de la localidad llevan más de 30 años denunciando la precariedad de las vías y el peligro de accidentes en los pasos a nivel

Punto problemático / Cadena SER

Punto problemático

Bilbao

“Llega tarde”, es sin duda la expresión más utilizada por los vecinos de Zorrotza para hacer referencia al convenio firmado entre Gobierno central y Ayuntamiento de Bilbao para el soterramiento de la línea de ancho métrico a su paso por el barrio; unas obras que supondrán una inversión de 70 millones de euros y la construcción de 2 km de línea férrea y una estación subterránea.

Este proyecto es una reivindicación largamente demandada por los vecinos de la localidad bilbaína, después de que se produjese la muerte por arrollamiento de 21 personas a lo largo de los últimos años. “Después de todas las muertes que ha habido esta iniciativa es una buena solución. Llega un poco tarde pero mejor tarde que nunca”, explica un vecino de Zorrotza. El punto problemático en cuestión, es el paso a nivel ubicado en la carretera Zorrotza Kastrexana, lugar donde se cruzan a diario cientos de coches, bicicletas y viandantes con los trenes. Esta es una de las intersecciones más usadas por los habitantes de la localidad y se encuentra a pocos metros de un parque infantil. “Es una zona complicada porque suelen pasar muchos vehículos de emergencia que, o se ven obligados a parar o son arrollados por el tren”, indica el joven.

Más información

La obra, que según el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, podría estar finalizada para 2025, incluye la urbanización del entorno resultante del soterramiento, espacios liberados y urbanos. “Yo tengo 85 años y llevo viviendo toda la vida aquí. Este es un problema por el que llevamos quejándonos más de 40 años. No solo por los accidentes, también porque las vías parten Zorrotza por la mitad”, comenta otra vecina. Factor al que se le suman la suciedad y precariedad de las vías y el abandono de la estación. “Antes había alguien controlando, desde hace meses no hay nadie que vigile. La estación está cerrada y puede entrar quien quiera. Esto es algo que puede provocar aún más accidentes”, señala otro vecino. La obra supondrá un total de 70 millones. Adif asumirá el 53,5 % de las inversiones ferroviarias hasta un total de 27,6 millones de euros y el Ayuntamiento de Bilbao el 46,5 % de las inversiones ferroviarias y el 100 % del coste de urbanización del entorno, accesos y reordenación de espacios liberados, hasta un total de 27,6 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00