Las obras del tercer carril de la "Y" avanzan a buen ritmo y en plazo
El Director General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Javier Herrero, las ha visitado esta mañana, valorando lo importantes que son para mejorar la movilidad en el centro de la región

Panel explicativo que recoge las obras que se están desarrollando para su ampliación con un tercer carril en la autopista "Y" / Alejandra Martínez

Oviedo
Las obras del tercer carril de la A-66, la autopista "Y", a la altura de Lugones, se están desarrollando en plazo, con una ejecución actual del 14% y la previsión de que estén finalizadas a finales del año que viene o a principios de 2023.
Esta mañana el Director General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Javier Herrero, ha visitado dichas obras, que ha calificado de muy importantes no sólo por la construcción del tercer carril en un trayecto que lo necesita, también por la mejora de los enlaces de Lugones, Paredes y de entrada a Oviedo. Además ha adelantado que lo siguiente será el enlace de Robledo, cuya licitación confía en que esté lista en breve.
Con ambas actuaciones se espera que no sea necesario prolongar el tercer carril hasta Gijón y Avilés. También ha destacado que se conseguirá disminuir el ruido que produce la circulación de los vehículos con la utilización de un pavimento fonosolvente.
La planificación del Ministerio no descarta que el tercer carril sea VAO, para Vehículos de Alta Ocupación, durante algunas franjas horarias o en determinados días, pero, en todo caso, no sería de forma permanente.
El Director General de Carreteras también ha anunciado una inversión de 70 millones de euros para la mejora de la seguridad de los túneles de las carreteras del Estado y otros 80 millones con el mismo fin para la autopista del Huerna. Una actuación que se financiará a cargo de los fondos europeos de reconstrucción y que será muy importante porque, de tener que realizarla la empresa concesionaria de la vía, elevaría el precio del peaje, ya de por sí, ha dicho, muy alto para los asturianos.
Sobre el vial de Jove y la carretera a Lloreda-Veriña, obras importantes para la conexión de la ZALIA, ha indicado que se estudia una licitación conjunta que alcanzaría los 200 millones de euros de inversión y que se realizaría con colaboración público-privada.