El restaurante 'Chirón' de Valdemoro participa en la Semana del Tomate Tradicional de Madrid
Se celebra enre el 14 y el 21 de julio para promocionar las variantes autóctonas del tomate
Valdemoro
El Instituto Madrileño de Investigación Rural, Agraria y Alimentaria (IMIDRA) organizará entre hoy miércoles y el 21 de julio la Primera Semana del Tomate Tradicional de Madrid, con el fin de impulsar el consumo entre los madrileños de tres variedades tradicionales de tomate de proximidad y de circuito corto de comercialización, que son el Gordo, Moruno y Antiguo. Se trata de una campaña en la que participan 16 restaurantes de la región, que ofrecerán diferentes variedades madrileñas de este producto fuera de carta un plato en versión dulce o salada elaborado con estas variedades hortícolas recuperadas por investigadores del IMIDRA tras 25 años de investigación.
La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura del Gobierno regional, Paloma Martín, señaló ayer la importancia de esta iniciativa durante su presentación en el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) de la Comunidad de Madrid. "Estas acciones muestran la firme apuesta del Ejecutivo madrileño por los productos de calidad, dar a conocer el valioso patrimonio culinario de nuestros municipios y continuar apoyando al sector hostelero, una actividad básica para el desarrollo de nuestro entorno rural", ha afirmado. Martín, que ha estado acompañada por el gerente del IMIDRA, Sergio López, ha recalcado lo novedoso de una campaña "en la que se unen todos los actores implicados para aumentar la rentabilidad del sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid".
En este sentido, se ha referido al IMIDRA, a los agricultores madrileños que cultivan estas variedades tradicionales, a la restauración madrileña como plataforma para dar a conocer productos de calidad a través de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y, por último, a las grandes superficies alimentarias que operan en la región, como Alcampo, que comercializará el producto al gran público, una vez finalice la campaña en los restaurantes.
ENTRE UNA TABERNA CENTENARIA Y UN ESTRELLA MICHELÍN
Entre los restaurantes participantes es Casa Alberto, una taberna centenaria ubicada en el centro de la capital que data de 1827, que propone un Tartar de tomate y atún. Por su parte, el restaurante Chirón, de Valdemoro, que cuenta con una estrella Michelín y está dirigido por el chef Iván Muñoz, apuesta por un Mojete de tomates madrileños, sardinas y aceituna kalamata.
Además, en Madrid capital, los madrileños podrán disfrutar las siguientes propuestas con tomates autóctonos: Salmorejo con sardina ahumada y ricota en Taramara; Bonito curado, ponzu de tomate y tomate infusionado en Latasia; Salmorejo de tomate moruno de Madrid y pimiento cristal, con sardina ahumada, polvo de pistachos y queso parmesano en La Berenjena de Chamberí; Tarta de tomate en Restaurante Atocha 107; Ensalada caprese de La Berenjena en Taberna La Berenjena; Tartar de tomate Gordo con su salmorejo al comino en El Reloj de Harry & Sally; y Tartar de tomate, sandía y sardinas marinadas en el Florida Retiro.
En el caso de los situados en municipios de la región, los interesados pueden encontrar Ensalada de tomate con sardina ahumada y salmorejo Morunoen Bamba, situado en Pozuelo de Alarcón; Tomate tártaro en La casa del Pregonero, en Chinchón; Bocado de gambas al ajillo con salmorejo de tomate Moruno madrileño en Koma, del Hotel Box Art, en Collado Mediano; Tartar de tomate Moruno con atún rojo en El Acebo de Boadilla y Láminas de tomate Moruno, con aguacate, mango y huevas de salmón en La terraza del Palacio, ambos en Boadilla del Monte; y Ensalada de tomate Moruno, burrata y aliño madrileño en Marépolis, ubicado en Alcorcón. Por último, también señalar la adhesión de una pastelería, situada en el barrio de Lavapiés, La barra dulce, que aportará el toque dulce y algo picante con unos sorprendentes Tomates Choux, durante los siete días que dura esta campaña.
MÁS DEMANDA DEL PRODUCTO LOCAL Y COMERCIALIZACIÓN
Como consecuencia del fuerte reclamo que han experimentado los productos autóctonos y de cercanía, la Consejería de Agricultura estima que la producción de las tres variedades de tomate tradicionales de Madrid, incluidas en la Semana del Tomate, pase de los 40.000 kilos en 2020 a los 52.000 hasta octubre de 2021. Esto es debido no solo a que se ha incremento del número de hectáreas destinadas al cultivo de estas variedades, 15.000 en total en lugar de las 3.000 de 2020, sino también por el aumento del número de plantas cedidas por el IMIDRA para esta temporada, 21.000, frente a las 12.000 de la campaña anterior.
Dichas plantas forman parte de las 600.000 totales entregadas a los agricultores madrileños este año y que superan en 100.000 a las entregadas en 2020. En ellas se incluyen todo tipo de hortícolas, la mayoría de variedades tradicionales. Su cultivo, a modo de ensayo que permite su multiplicación, se realiza en la finca experimental La Isla que el Instituto tiene en Arganda del Rey.
Así, al proyecto de comercialización a gran escala del tomate tradicional de la región que inició el año pasado el Imidra junto a tres agricultores madrileños y el hipermercado Alcampo, se han unido un agricultor y dos grandes superficies más, Makro y BM Supermercados, con tiendas en la Comunidad de Madrid. En ambos casos, la comercialización de las variedades autóctonas comenzará a mediados de agosto y, ofrecerán también pimiento, berenjena y melón.
LAS TRES VARIEDADES DE TOMATE
Las tres variedades tradicionales de tomate ahora ofrecidos se perdieron en los años 60 del siglo pasada tras el éxodo rural. "Es un producto auténtico, de temporada, sostenibles y con sabor a 'tomate tomate', que tiene muchos años de historia y varias generaciones de agricultores precediéndoles", señalan desde la asociación ACYRE Madrid.
De los tres, la variedad de tomate Gordo es el que tiene mayor tamaño. Puede llegar a pesar hasta 300 gramos, aunque se han recogido algunos de más de 500 gramos. Su piel es gruesa y roja con tonalidades verdes cerca del corazón. Tiene la pulpa anaranjada y la firmeza de su carne es tierna. En cuanto a su sabor es algo más ácido, profundo y es ideal para tomarlo recién cortado con aceite y sal, incorporado a ensaladas o en gazpacho y salmorejo.
Moruno es más pequeño de tamaño y suele alcanzar los 120 gramos. Es de forma redondeada, su piel es roja en su totalidad y tanto su piel como su carne tienen una consistencia media. En cuanto a su sabor, es ligeramente dulce, por lo que es perfecto para ensaladas y gazpachos. Es la variedad con más diferencias entre los tomates.
Antiguo es la variedad de tomate madrileño disponible a partir de mediados de agosto por ser, de las tres, la más tardía en dar producto. Sus frutos son ligeramente achatados, pequeños, de piel oscura y verde, rugosos y de pulpa anaranjada. Su textura es blanda y es el más dulce de los tres. Su tamaño oscila entre los 90 y los 200 gramos.
Las tres tienen en común la heterogeneidad, de forma que es posible encontrar tomates muy distintos en tamaño y forma dentro de la misma variedad. Estos tomates están cultivados en campo, con técnicas de cultivo sostenible para que conserven todo su sabor y su olor. Son recogidos todas las mañanas y puestos en los lineales del supermercado por la tarde para el gran público o en los restaurantes para poder disfrutar de la imaginación de los cocineros, señala la asociación en un comunicado.