Cerradas dos piscinas de verano en Valdepeñas por la contaminación de sus aguas
Se trata de las piscinas municipales del barrio de Consolación y del Peral, que han sido clausuradas temporalmente tras detectarse la bacteria E. Coli en un control rutinario realizado este miércoles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GOZGC27DEZKNPBPCLLAU2RA6WI.jpg?auth=c38c587744054a5b487cde6545f3b10c882c79577998327ae90be255f3cfdc65&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
Imagen de archivo de una de las dos piscinas que se encuentra cerrada temporalmente / Ayuntamiento de Valdepeñas
![Imagen de archivo de una de las dos piscinas que se encuentra cerrada temporalmente](https://cadenaser.com/resizer/v2/GOZGC27DEZKNPBPCLLAU2RA6WI.jpg?auth=c38c587744054a5b487cde6545f3b10c882c79577998327ae90be255f3cfdc65)
Valdepeñas
La Concejalía de Deportes de Valdepeñas ha informado en sus redes sociales del cierre temporal de dos de las tres piscinas municipales de verano. En concreto, se trata de las piscinas del Barrio de Consolación y la del Peral. Todo ello, tras constatar que sus aguas están contaminadas por la bacteria E. coli.
En esta línea, esta contaminación se ha detectado en un control rutinario y obligatorio realizado en la mañana de este miércoles. En esos controles, las aguas de sendas instalaciones han dado positivo en la bacteria E. coli. Por ello, se ha procedido al cierre inmediato de ambas piscinas, tal y como marca la normativa sanitaria regional en materia de piscinas públicas.
Asimismo, tal y como relata el propio consistorio, este cierre será temporal y hasta nuevo aviso. Todo ello, porque se procederá a subsanar esa contaminación de las aguas para garantizar la salud de los bañistas durante esta temporada veraniega. También, se procederá a investigar los motivos de contaminación de estas aguas con la presencia de la bacteria E. coli. De hecho, este tipo de microorganismo está presente en grandes cantidades en el tránsito intestinal del ser humano y de algunos animales, donde en general no es dañina. Por ello, este tipo de contaminación de las aguas suele deberse a la presencia de sustancias fecales.
No obstante, a pesar de estar presenten en el tránsito intestinal, si está presente en otras partes del cuerpo, esta bacteria puede provocar náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. Sin embargo, también puede desembocar en cuadros clínicos graves, como infecciones del tracto urinario, bacteriemia y meningitis. Además, de haber contraído este patógeno de la E. coli, los síntomas aparecen entre uno y ocho días después.
Por último, según confirman fuentes municipales, los niveles detectados de esta bacteria en el agua son muy bajos. Por ello, se llevará a cabo un tratamiento de choque leve. De esta forma, una vez efectuado dicho tratamiento, se espera que, en la próxima analítica, se obtengan los niveles correctos y, así, poder reabrir dichas instalaciones
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...