Lecturas de Verano 1: viajes, la novela 'Feria' y la aventura literaria de Tarantino

Lectura en la playa. / Cadena SER

Córdoba
Este miércoles, Juanjo Fernández Palomo nos ha propuesto tres lecturas de verano. Para disfrutar en la piscina, la playa, el piso o la parcela. Cada miércoles, descubriremos de su mano otros títulos. En ocasiones, con invitados especiales que nos recomendarán sus libros favoritos.
'Un mar sin límites'. David Abulafia. (Ed. Crítica)
Divulgación histórica con sello británico. Es una historia humana de las civilizaciones que nacieron, se desarrollaron, conquistaron o esquilmaron los tres grandes océanos: Atlántico, Pacífico e Índico. Desde pequeñas chalupas con indígenas de isla a isla hace mil años hasta los grandes cargueros que colapsan el Canal de Suez.
Abulafia ya publicó “El Gran Mar. Una historia humana del Mediterráneo”. Un libro espectacular. Ahora se ha desatado explicando las relaciones que han tenido los seres humanos con las grandes masas de agua de la Tierra.
'Feria'. Ana Iris Simón (Círculo de Tiza)
Novela de autoficción en la que la autora cuenta la historia de su familia. Feriantes de pueblo en pueblo. Un friso generacional que ha sido un “pelotazo” rebotado en redes sociales y comentarios diversos. En el libro se habla de feminismo, nueva masculinidad, la España vaciada, desclasamiento, precariedad en las nuevas generaciones bien preparadas….
Una coctelera para reflexionar.
'Érase una vez en Hollywood'. Quentin Tarantino (R. Books).
Tarantino ha dicho que se retira del cine y que se dedicará a escribir. No nos lo creemos del todo. Pero ya está traducida al español su novela que no es, exactamente, el guión de la película del mismo nombre. Es curiosa para comparar que la literatura y el cine comparten cosas, pero también divergen sus lenguajes.
La historia de la amistad entre un actor venido a menos y su colega que le hacía de “doble”, pero es mucho más. Tiene ese aroma crepuscular de una industria que explota a sus protagonistas y los deja huérfanos cuando cree que ya no los necesita.