Una empresa hará un estudio de los malos olores que se generan en Pinto, incluidos los de los lodos
Ante las denuncias ecologistas por el vertido de lodos en un finca próxima al casco urbano, el Ayuntamiento asegura que ha pedido a la Comunidad de Madrid un análisis de los lodos y que "está vigilante"
Pinto
La concejala de Medio Ambiente de Pinto, Flor Reguilón, ha adelantado a SER Madrid Sur en una entrevista que el Ayuntamiento ha contratado una empresa especializada para realizar un estudio de los malos olores, que por diversos motivos y en épocas distintas, afectan al municipio. Entre ellos se incluye los desagradables olores generados por los vertidos de lodos procedentes de depuradoras de aguas residuales para el abono de unas tierras situadas a tres kilómetros del casco urbano.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2019 ya se produjo un episodio que alarmó a la población y este mes de junio también durante varios días Ecologistas en Acción de Pinto denunciaron de nuevo “olores nauseabundos” en la localidad procedentes del vertido de estos lodos, que llegaban incluso a varios barrios de Getafe. Reguilón afirma que esta empresa hará una especie de “mapa de los olores” en Pinto y no sólo se encargará de los relacionados con los lodos, sino de detectar otros focos en el municipio, origen, efectos en la población y así articular posibles soluciones.
Respuesta a Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción Pinto asegura que desde hace al menos 15 años se vienen realizando vertidos de lodos procedentes de depuradoras de aguas residuales en tierras agrícolas situadas en el Parque Regional del Sureste, con una calificación de “zona B y, por lo tanto, donde no se podrían verter”, según indicaba a SER Madrid Sur, Miguel Ángel García, portavoz de este colectivo. Además, afirma que llevaban años pidiendo un análisis de estos lodos para saber su procedencia y composición a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento y nadie les había respondido.
La edil de Medio Ambiente asegura que “están vigilantes” ante esta situación y dice que ya han solicitado información del análisis de los lodos al gobierno regional, aunque todavía no han tenido una respuesta completa. No obstante, recuerda que desde hace años el “uso de lodos en la agricultura está estipulado y reglamentado en todas las ciudades que tienen zonas de cereales”, y por lo tanto, se permite el uso de lodo depuradoras, como es el caso que afecta a Pinto. Insiste en que es la Comunidad de Madrid la responsable de autorizar y controlar“el estado de los lodos que se aplican. Los lodos y la propia tierra deben cumplir unos requisitos” y la autorización debe ser regional. A pesar de todo, el Consistorio ha insistido ante el gobierno autonómico para que les confirmen que hay autorización para realizar los vertidos en la finca de esta localidad. “Nos preocupa la salud de los pinteños”, ha dicho Reguilón, quien asegura que el gobierno local está siguiendo el caso de cerca y espera la información que ha solicitado a la Comunidad.