El alcalde de Molina reclama al presidente López Miras más inversiones para su municipio
Eliseo García Cantó ha recordado que Molina es la población que más aporta al PIB regional y pide financiación regional para un tercer centro de salud, un centro de FP y una nueva residencia para mayores

Imagen de la reunión de López Miras con el alcalde / Ayuntamiento de Molina de Segura

Murcia
El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García Cantó, ha pedido al presidente de Murcia, Fernando López Miras, con el que se ha entrevistado en la tarde de este martes, más inversiones para la ciudad con mayor renta bruta y el segundo mayor PIB regionales, pues si recibiera la media autonómica de los presupuestos de 2021 accedería a 6 millones de euros, cuando se le han asignado 1,2, un 260 % menos.
Eliseo García ha hecho hincapié en la necesidad de financiación regional para un tercer centro de salud, un centro de formación profesional y una nueva residencia para mayores.
En relación a las comunicaciones, el alcalde molinense ha planteado la continuidad en el acondicionamiento y arreglo de las carreteras autonómicas a su paso por el término municipal de Molina de Segura. En concreto, de las carreteras RM-560 de Molina a Alcantarilla; la RM-A5 de Molina a Fortuna; la RM-411 de Archena a Fortuna; la RM-86 de la pedanía de El Llano a Lorquí; el desdoblamiento de la carretera de Molina a Murcia (a su paso por Altorreal) o la construcción de la rotonda de entrada a la pedanía de Los Valientes.
En materia de movilidad y transporte público, el alcalde ha planteado la financiación del Unibono mediante un protocolo de cooperación entre la Comunidad y el Ayuntamiento, así como la conexión de transporte público con las pedanías, merced a la autorización de la Comunidad para las mejoras.
En educación, le ha pedido dinero para la retirada del amianto de los centros, los servicios de comedor, el refuerzo de la limpieza por el COVID-19, gastos impropios y obras de reparación y mantenimiento
En el capítulo de competencias impropias que paga el ayuntamiento cuando son competencia autonómica ha destacado escuelas infantiles y gastos educativos con un déficit de 4,7 millones, el conservatorio y escuela de música (0,66), promoción de empleo (0,67), medio natural (0,25), ayuda a domicilio (0,8) y transporte (0,7).
Por todo ello, ha defendido "la urgente necesidad" de una Ley de Financiación Local que, como pide la Federación de Municipios, ronde el 5 % de los ingresos no financieros autonómicos en la única región donde no se regula el sistema de participación municipal en esos tributos, pese al principio de acuerdo logrado en 2019 entre el PSRM, el PP, Ciudadanos y Podemos en la Asamblea Regional de Murcia.
El primer edil agradeció que la primera entrevista que el presidente López Miras celebra de manera presencial con un alcalde o alcaldesa haya sido esta. A juicio del alcalde, “la entrevista ha transcurrido en un clima de cordialidad y de normalidad institucional, en la que he tenido la oportunidad de compartir con el presidente la profunda transformación urbana y paisajística en la que se encuentra Molina de Segura, la cuarta ciudad de la Región de Murcia en número de habitantes”.
“Estamos en el camino de dar un paso hacia un modelo de ciudad más sostenible, mejor conectada y con una mejor movilidad. Esto ha comenzado a ser una realidad con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Molina 2020 Avanza Contigo, impulsada desde el Área de Proyectos Europeos, y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 80 por ciento. Molina de Segura avanza hacia una nueva configuración de su principal espacio urbano, singularmente del área sur. Las inversiones ascienden a 12,5 millones de euros, comenzaron en 2019 y se van a desarrollar principalmente entre 2021 y diciembre de 2023”.
Asimismo, el alcalde ha compartido con el presidente la relación de proyectos preseleccionados para realizar en Molina de Segura en la convocatoria de las iniciativas Next Generation, en las áreas de Energía Verde, Transición Energética, Transformación Digital y otros proyectos mixtos.
Desde el Gobierno murciano afirman que el incremento de la inversión del Gobierno regional en el municipio en casi un 18 por ciento hasta superar los 15,5 millones de euros recogidos en los presupuestos regionales para 2021, 2,3 millones más que en 2020,

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...