Sociedad | Actualidad

La Fiscalía emite un informe favorable al toque de queda solicitado por el Gobierno de Canarias

La petición contempla restricciones en las islas con nivel 3 y 4

Archivo - Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha emitido un informe favorable a la solicitud del 'toque de queda' o limitación de movilidad por el coronavirus para las islas en nivel 3 y 4 entre las 00.30 y 06.00 horas para evitar aglomeraciones.

Este informe favorable se emitió a última hora del lunes, 12 de julio, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Fiscalía, después que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, en su sede en Santa Cruz de Tenerife, incoara este mismo día el procedimiento correspondiente a raíz de la petición del Gobierno de Canarias y diera traslado al Ministerio Fiscal para que emitiera el informe.

Pendientes de la decisión final de la sala

De este modo, desde las 09.00 horas del 12 de julio ha comenzado el plazo de tres días naturales para que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC dé respuesta a la petición del Ejecutivo regional.

Así, si el TSJC rechaza aprobar las medidas solicitadas, el Gobierno de Canarias podrá acudir al Tribunal Supremo, que tiene cinco días para resolver.

Restricción de movimientos en 32 municipios de la Comunidad Valenciana

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ CV) ha autorizado las medidas adoptadas en la resolución de la Conselleria de Sanidad de 9 de julio de 2021, relativas a la circulación de personas en determinados municipios de la Comunitat Valenciana y a la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados en todo el ámbito de la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, durante el período de 14 días a contar desde el mismo día de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

La limitación de circulación de las personas en horario nocturno entre la 01:00 y las 06:00 horas afecta a 32 municipios: Sant Vicent del Raspeig, Benicàssim, Alaquàs, Alboraia, Aldaia, Almàssera, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bunyol, Burjassot, Catarroja, El Puig, Gandia, L'Eliana, Meliana, Mislata, Montcada, Paterna, Picanya, Picassent, Puçol, Quart de Poblet, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Tavernes Blanques, Utiel, València, Vilamarxant y Xirivella.

Cataluña estudian el auto de la justicia valenciana

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha encargado al gabinete jurídico un informe sobre el auto que ha emitido el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) en el que avala el toque de queda de la 1.00 hasta las 6.00 horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por Covid-19.

Otras comunidades descartan por ahora el toque de queda

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado este martes solicitar el toque de queda en la región, como han hecho otras comunidades autónomas, porque "en Madrid todavía vamos bien" y ello "afectaría" a comercios y hosteleros. Así se ha manifestado Ayuso a su entrada a los cursos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en San Lorenzo de El Escorial, donde ha dicho que "todavía no" contempla implantar o solicitar nuevas restricciones.

Por el contrario, ha dicho, el Gobierno madrileño va a seguir "fomentando" las campañas que ya han puesto en marcha "para concienciar sobre todo a los más jóvenes", y "seguir con la vacunación como hasta el momento".

También ha dicho Ayuso que "por supuesto van a estar atentos" a los nuevos casos de contagios pero teniendo en cuenta que "lo que hay que hacer es no seguir afectando más al comercio y a la hostelería, mientras sea necesario".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00