Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

Delegada de Educación: "Con pandemia o sin ella, la tecnología estará presente en las aulas"

Mª José Eslava ha explicado en Hoy por Hoy Sevilla los principales cambios y precauciones que se tomarán en los colegios e institutos el próximo curso 2021-2022

Mª José Eslava, delegada de Educación en Sevilla / Cadena SER

Mª José Eslava, delegada de Educación en Sevilla

Sevilla

La Consejería de Educación y Deporte presentó hace unos días, a la Mesa Sectorial y a la Mesa de la Concertada el borrador de las instrucciones relativas a la organización de los centros docentes y a la flexibilización curricular para el curso escolar 21-22, abierto a aportaciones para su envío a los centros en los próximos días. El objetivo prioritario es seguir garantizando la seguridad en los centros educativos, tanto para el alumnado como de los profesionales del sistema, manteniendo los protocolos y las medidas que han permitido el éxito del curso escolar que acaba de finalizar, reforzando la apuesta por la presencialidad.

Respecto a los refuerzos docentes extraordinarios, la reunión de la Mesa Sectorial ha determinado iniciar una mesa técnica de negociación, que ha tenido una primera sesión este mismo lunes.

Mª José Eslava ha estado en Hoy por Hoy Sevilla para detallar las propuetas que se llevan a la mesa sectorial "abiertas a las negociaciones oportunas":

Mª José Eslava, delegada de Educación en Sevilla

14:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las instrucciones contemplan la actualización de los protocolos Covid-19: los centros deberán incluir en sus protocolos planes de contingencia para afrontar los posibles efectos de situaciones de incidencia del virus bajo las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Al inicio del curso, y para favorecer la adaptación del alumnado al desarrollo de hábitos de prevención y promoción de la salud, los centros docentes podrán flexibilizar el horario lectivo con una duración máxima de tres días lectivos. A partir del cuarto día lectivo, el alumnado asistirá al centro docente en su horario habitual.

Con el fin de evitar las aglomeraciones en las entradas y salidas, los centros docentes podrán adoptar medidas de flexibilización horaria que, en función del tamaño del centro, podrán abarcar hasta una hora, habilitándose para ello, si fuese posible varias vías de entrada y salida.

El documento subraya, dentro de las medidas organizativas, la necesidad de mantener los grupos de convivencia escolar, clave para la limitación del número de contactos y también para facilitar la información relevante en caso de sospecha o confirmación de un caso positivo. Para ello, el alumnado ocupará el mismo espacio físico en las aulas y servicios complementarios (pupitre, asiento, lugar de trabajo, comedor escolar…) con la finalidad de poder identificar en caso de contagio a los contactos de forma más precisa. El aula que utilice el grupo de convivencia y los espacios de recreo, el uso de los aseos o uso de zonas comunes deberán estar claramente delimitados.

Respecto al uso de la mascarilla, será obligatorio en todo momento dentro de las instalaciones del centro escolar, exceptuando los menores de 6 años. Para los alumnos de entre 3 y 6 años se recomienda el uso de mascarilla fuera de su clase o grupo de convivencia.

El número de docentes que interviene en un grupo de convivencia escolar deberá ser el menor posible, atendiendo a las enseñanzas y etapas concretas. Para ello, se buscarán modelos en los que se tengan en cuenta las distintas atribuciones o habilitaciones del profesorado concreto de cada centro educativo, para el desarrollo de los distintos ámbitos, áreas, asignaturas, materias o módulos.

La Comisión Permanente del Consejo Escolar del centro actuará como Comisión Específica Covid-19, incorporando a la persona representante del Ayuntamiento, así como al coordinador de seguridad y salud y prevención de riesgos laborales del centro, y al personal de enfermería referente del Centro del Sistema Sanitario Público Andaluz.

El coordinador Covid será quien mantenga el contacto con la persona de enfermería referente, que dirigirá y coordinará las actuaciones a realizar ante sospecha o confirmación de casos en un centro.

Los centros docentes de Infantil, Primaria, y en los dos primeros cursos de Secundaria podrán establecer medidas de ajuste de los grupos de alumnos para aumentar la distancia interpersonal. Podrán consistir en la realización de desdobles que permitan bien crear más grupos de un mismo nivel o bien grupos mixtos. Igualmente, los centros podrán agrupar las distintas asignaturas en ámbitos de conocimiento en función de la habilitación del profesorado disponible en el centro docente.

Javier Imbroda también ha incidido en la importancia de asegurar que los profesionales docentes y no docentes de los centros educativos estén todos vacunados para el inicio del curso 21-22.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00