Sociedad | Actualidad

El reto postpandemia: pensar en transformación más que en reconstrucción

El vice embajador de Alemania en España subraya que las empresas tendrán un papel clave en la salida de la crisis e indica que sus mayores posibilidades vendrán de la mano de la innovación y la investigación

Christoph Wolfrum ensalza las buenas relaciones políticas y comerciales entre España y Alemania y afirma que los fondos de resiliencia de la UE son una declaración de intenciones de su apuesta por un futuro común

Christoph Wolfrum, Vice Embajador de Alemania en España, en su intervención en el curso Prensa y Poder / Cadena SER

Christoph Wolfrum, Vice Embajador de Alemania en España, en su intervención en el curso Prensa y Poder

Aranda de Duero

Los fondos con los que la UE “regará” los países del viejo continente para sacarlos del marasmo en que los ha metido la pandemia se llaman “de reconstrucción y resiliencia”. Pero habrá que hacerse a la idea de que su objetivo real y más óptimo es la transformación: no tanto reconstruir lo viejo, como sentar las bases del futuro. Es el argumento que ha esgrimido el vice embajador de Alemania en España, Christoph Wolfrum, durante el curso Prensa y Poder de San Gabriel, en el que también ha subrayado la importancia del papel que debe asumir la empresa en este proceso. Y todo ello con una brújula: la innovación. Y, si es que eso es posible fuera de la geografía, con dos nortes: la digitalización y el desarrollo sostenible. Porque lo que este alto cargo de la diplomacia germana tiene claro es que la pandemia, dentro del caos que ha producido, ha supuesto una inmensa oportunidad.

En su opinión estas son las claves hacia donde apunta un futuro en el que Europa debe seguir asentando su hueco entre dos potencias: la que está tras el Atlántico y hacia el otro lado la que se encuentra en el más lejano oriente. Aún está a tiempo la UE de conseguir la independencia digital, para no depender de ninguna de las dos alas que tiran con fuerzas opuestas. Y también puede hacer valer su liderazgo en los procesos para implantar una economía sostenible.

Y en este paisaje, ¿cómo ve España? Buen aliado de los germanos, dice el Vice-embajador. Gran socio comercial y no mal compañero político. En nivel avanzado en algunos campos (sorprendentemente, el de la extensión de la conectividad, en su opinión), pero con “margen de mejora” (maravillosa expresión diplomática para no tener que decir que suspendemos) en asuntos como el de la innovación, muy especialmente en las políticas internas de las empresas.

Bajando a los ejemplos concretos, Herr Wolfrum, ha salpicado su intervención de referencias al Green Deal (Pacto Verde Europeo) y la apuesta por la producción y comercialización de hidrógeno verde, donde percibe no solo un importante horizonte económico y de negocio, sino una fructifera alianza empresarial hispano-germánica

A preguntas del público y en cuanto a los retos educativos el vice embajador aleman ha subrayado la importancia de promocionar la FP Dual entre los jóvenes estudiantes pero también entre las empresas, así como su respaldo a acuerdos educativos entre España y Alemania que pueden ser muy provechosos.

Con todo, el verdadero “Sí Quiero” eterno que el diplomático germánico ha pronunciado ha sido el que tiene como arras el sol español y como anillo nupcial el ligero pasar de los días: fidelidad eterna del pueblo alemán al turismo español, de cuya recuperación, más pronto que tarde, se ha mostrado convencido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00