"Asturias podría llegar a 50.000 infectados en esta ola": el pronóstico del matemático que evalúa la pandemia
Juan Luis Fernández ha adelantado que los 611 casos registrados no serán el pico de la cuarta ola y ha pedido "cautela" porque la situación "no tiene buena pinta"

Juan Luis Fernández: "El virus está desbocado desde finales de junio"
03:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Asturias vivió el peor momento de la pandemia en noviembre de 2020 con las camas de los hospitales a punto de llegar al límite y más de 800 casos en una sola jornada. Si bien es cierto que la variante india no está golpeando en los ingresos, hay voces que apuntan que la situación está "desatada". Uno de los que muestra su preocupación es el catedrático de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, Juan Luis Fernández.
El asturiano ha ido estudiando toda la pandemia con algoritmos y, hasta el momento, no ha habido desviación. De hecho, fue el primero en asegurar que, si las variantes no se desataban, el virus estaría muerto en julio. "Estábamos haciendo las cosas muy bien porque hasta el 30 de junio la situación estaba bastante controlada. Se llegó a tener 30 casos diarios", ha recordado. Para el matemático ha faltado un poco de paciencia con la subida de temperaturas y el control de las vacunas porque "el virus podía haber sido más residual. A partir del 30 de junio se ha desbocado".
Fernández calcula que el pico en Asturias va a ser superior a los 611 casos notificados este viernes. Teniendo en cuenta este dato y aplicando reglas matemáticas se podría llegar a 50.000 contagiados de COVID-19. "Esta cuarta ola, que no quinta porque la tercera fue de valle largo, afectará en torno a unas 35.000-50.000 personas", ha explicado en SER Gijón.
Durante la epidemia también ha ido observando otros puntos de España como Madrid, Cataluña o Andalucía. Sin embargo, ahora considera que no hay diferencias ya que se han suprimido medidas como el uso de la mascarilla en espacios exteriores. "A nadie nos gusta, pero es algo sencillo y efectivo, especialmente, en interiores", ha apuntado y también mira al ocio nocturno reconociendo que "se necesita liberalizar un poco la economía porque lo hemos pasado muy mal, pero es que lo que se ha visto en los últimos diez días es un crecimiento que no está acotado, tendrán que tomar medidas".
Colapso atención primaria
El profesor asturiano también rechaza que la ola tenga menos peligro porque no afecta a las hospitalizaciones. "La gente dice que no hay muertos y es cierto porque los mayores están protegidos o semiprotegidos con las vacunas, pero puede generar problemas en la atención primaria ya que se puede colapsar". A esto le añade que España forma parte "de una lista negra donde la pandemia está desatada con lo que a nivel de turismo las cosas no van a ir bien".
Por último reconoce que "la infección hay que pararla de alguna manera" y espera equivocarse "pero la cosa tiene muy mala pinta. De hecho, nunca llevé dos mascarillas hasta ahora y además no tengo la pauta completa porque soy de los de AstraZeneca. El mensaje es que tenemos que ser cautos".

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...