"Ser considerado destino de riesgo hará que no se vea con buenos ojos visitar Balears"
Tolo Deyà, vicedecano de Turismo de la UIB, indica que la decisión del Gobierno alemán de declarar a Balears como zona de riesgo "tendrá un efecto reputación", mientras que las agencias de viaje lamentan que suponga "un frenazo en la actividad económica"
![Entrevista a Tolo Deyà (10 de julio)](https://cadenaser.com/resizer/v2/4DU6BBSLX5PMBDS2LCJLDINL4I.jpg?auth=e3b3128589d8af202b776141fc8ee4b36e5036fe9f4368519c64c6903cc3982b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Tolo Deyà (10 de julio)
10:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
El Gobierno alemán anunció este viernes la declaración de zona de riesgo de todo el conjunto de España; por lo que Balears se une así a las comunidades que estaban en dicho situación para los germanos. Y es que la incidencia acumulada en el archipiélago es, con datos de este jueves, de 276 casos por cada 100.000 habitantes a catorce días. La última quincena ha sido clave para registrar ahora esta cifra después de moverse por debajo de los 50 casos.
Tolo Deyà, vicedecano de Turismo de la UIB, ha pasado por los micrófonos de la SER y ha lamentado esta decisión de "un mercado fundamental para Balears; especialmente, para Mallorca". "El hecho de ser considerado destino de riesgo por el Gobierno alemán, hará que no se vea con buenos ojos visitar nuestro destino; por tanto, tiene un efecto reputación", ha explicado.
Además, en segundo lugar, ha indicado que "tiene una implicación logística tener que presentar una prueba o estar vacunado, y eso añade más dificultades y perjudica aún más la imagen del destino", ha agregado.
Esa imagen de las Islas la que habla Deyà se valorará en Reino Unido a final de mes, cuando actualicen su lista de destinos en función de su semáforo establecido. El caso es que la prensa, tanto inglesa como alemana, ha puesto en duda esa reputación durante los últimos días, algo que en el turista, independientemente de su procedencia, "puede provocar cierto temor" y que atraiga a ese perfil de turista más joven, menos consciente del riesgo y, seguramente, menos adecuado".
Y, precisamente, la clave de este aumento de contagios está en la población joven, aún en proceso de ser vacunada, y del aumento de la variante Delta de la COVID. Los últimos datos indican una incidencia de 952 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días. En cuanto a la variante Delta, Deyà ha indicado que también "podría ser un elemento disuasorio en el turista alemán, que ha visto cómo en los últimos días los ingleses, encabezando en Europa el mayor número de casos de esta variante de la enfermedad, han llegado en masa a la Isla".
Pese a ello, cabe recordar que el turista alemán tendrá la obligación de presentar a su regreso una prueba negativa si quiere evitar la cuarentena; por tanto, se trata de una recomendación del Gobierno teutón y no de una prohibición. En este sentido, el vicedecano de Turismo de la UIB llama a la cordura y a la seriedad, recordando que "el archipiélago está aún en proceso de protegerse ante el virus".
"Los efectos de esta quinta ola son mucho menores porque la gente está más protegida y porque quienes más se contagian ahora son los más jóvenes, quienes desarrollan la enfermedad de manera mucho más suave. Hay que poner todas las cosas en su lugar, y hay que convivir con esta pandemia en los próximos meses y años", ha subrayado.
Por otra parte, las agencias de viaje lamentan esta decisión del Gobierno alemán; eso sí, prefieren mostrarse cautos de cara a las próximas fechas y "esperar a ver resultados". El presidente de AVIBA, Xisco Mulet, ha corroborado un "frenazo" en la actividad económica desde finales de junio, "motivada no solo por la incidencia elevada, sino también por las imágenes y hechos protagonizados por los estudiantes provenientes de la península".
Pese a ello, la previsión es que a lo largo de este sábado tomen tierra más de 100 vuelos desde Alemania. Düsseldorf, con 15, es la ciudades que más aporta, seguida de Colonia y Frankfurt, con 13 cada, y de Berlín, Hamburgo y Múnich, con 10 desde cada capital.
![Sergio Zabala](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/4a3fb7f5-de09-4709-9fa8-1429e14599c8.png)
Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...