Echa a andar la Iberoamericana de Toro
La muestra cuenta con un total de 30 artistas y 150 obras de las que podrá disfrutarse en distintos espacios expositivos

Comienza “la Iberoamericana” de Toro
08:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zamora
La mañana de este viernes 9 de julio ha echado ha comenzado La Iberoamericana de Toro, la cita con las artes visuales del Siglo XXI y la óptica feminista con México como país invitado.
Primera edición de esta iniciativa en la que con la presencia de las artistas españolas y las procedentes del país azteca que comenzaba con la izada de la bandera verde, blanca y roja en el balcón del Ayuntamiento de Toro con la presencia de autoridades entre ellas el Comisario de esta muestra, Víctor del Campo quien ponía de relevancia que este acto no era la inauguración de una exposición más de arte sino de una “estamos inaugurando una plataforma para desde el consenso hablar de cultura y de respeto entre hombres y mujeres”.
Más información
“Lo único que nos salva es la cultura” ha dicho en su intervención Jorge Fabricio Hernández. En una emotiva intervención sobre la dimensión de la lengua y de los lazos culturales que unen a ambas naciones, el Agregado Cultural de México en España, asegura haber reconocido estos parajes por haber leído sobre ellos y haberlos observado sobre un lienzo, es decir, sobre el conocimiento que sobre otros lugares que no hemos vistado nos transmiten la pintura o la literatura.
La artista Flavia Totoro tomaba la palabra para agradecer el compromiso del alcalde de Toro, Tomás del Bien, y a la embajada de México y para dar comienzo a esta exposición.
A partir de este 9 de julio, un total de 30 artistas y 150 obras de las que podrá disfrutarse en distintos espacios expositivos como la Casa de la Cultura, iglesias como las de San Agustín, San Lorenzo el Real, San Lorenzo de los Caballeros, el Santo Sepulcro o el Teatro Latorre.