Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

Policías de València piden un protocolo más ágil para poder sancionar en el botellón sin analizar las bebidas

Los vecinos creen que las nuevas medidas no acabarán con este fenómeno y que no hay voluntad política de solucinarlo

Agentes de la Policía Local de València vigilan la zona de la playa para evitar concentraciones. / Getty Images

Agentes de la Policía Local de València vigilan la zona de la playa para evitar concentraciones.

Valencia

Llegar, ver y denunciar. La solución en la lucha contra el botellón pasa por agilizar el procedemiento sancionador. Actuar rápido es la clave. El sistema actual no funciona, según se ha podido comprobar en las últimas semanas. El fenómeno se ha descontrolado y ha sido uno de los principales culpables de que la cifra de contagios por coronavirus se dispare. Así que la Generalitat Valenciana quiere frenar esta práctica y las denuncias serán tendrán ahora categoría de sanción grave. Pero no es suficiente, porque el origen del problema está en, precisamente, pillar al infractor.

Según cuentan desde el sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos de València, los agentes se ven desbordados y frustrados ante este fenómeno. Llegan al lugar de los hechos, identifican a los infractores, toman muestra de las bebidas y se interponen las correspondientes denuncias, que no llegan ni al 20 por ciento de los que están allí porque muchos han logrado salir corriendo. El servicio puede durar horas si se complica, que suele hacerlo. Luego hay que esperar a los resultados del laboratorio, que dirán si se estaba consumiendo alcohol o no.

Jesus Santos, portavoz del sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos de València

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y esa es otra, porque la cadena de custodia a veces falla y cuando llega la muestra para analizarse, el alcohol se ha evaporado y con él, la denuncia. Por ello es tan importante que las multas sean rápidas; que sean efectivas, según cuenta Jesus Santos, portavoz del sindicato.

El toque de queda será un alivio, al menos la policía podrá atender otros servicios que, por desgracia, pueden sufrir retrasos. Si se está poniendo multas por botellón puede que no se llegue a tiempo a atender un caso de violencia machista. Porque los medios son los que son, dice Santos. En València, 900 agentes patrullan en la calle para una población de millón y medio de personas entre vecinos, turistas y visitantes. Hacen falta al menos otros 500. Por eso les duele cuando les acusan de no hacer todo lo posible por atajar el problema del botellón. 

Jesus Santos, portavoz del sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos de València

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, los vecinos no confían mucho en que las nuevas medidas antibotellón acaben con el problema, porque este viene de lejos. Toni García, portavoz de la asociación de vecinos de la Plaza del Cedro, explica que se trata de una cuestión de voluntad política; y que la solución pasa por revisar los permisos de las terrazas o reducir el número de licencias de apertura de locales que se otorgan. El problema del ruido no acabará si el Ayuntamiento no actúa pronto. La otra alternativa, dice García, es acudir a los tribunales como lo han hecho los vecinos de Russafa.

Toni García, portavoz de la asociación de vecinos de la Plaza del Cedro

00:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00