Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Vergeles aboga por cribados para controlar la pandemia en Plasencia frente al cierre

La ciudad del Jerte tiene una incidencia acumulada de 573 casos por cada 100.00 habitantes

José María Vergeles en una comparecencia pública / Cedida Junta de Extremadura

José María Vergeles en una comparecencia pública

Plasencia

 Aunque la ciudad de Plasencia ha superado los 500 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, el consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha confirmado junto al alcalde de Plasencia que no está previsto el cierre perimetral de la ciudad porque "la experiencia" dice que los cierres en las grandes poblaciones "no son efectivos".

Por un lado, el consejero ha destacado los medios necesarios que harían falta para controlar todos los accesos de la ciudad, de la misma manera en caso de declarar el cierre perimetral "pero no hacerlo efectivo" tampoco serviría de nada. 

José María Vergeles, ha comparecido junto al alcalde de Plasencia para destacar que para controlar esta "quinta ola" en la ciudad del Jerte  se intensificarán los cribados masivos en Plasencia para frenar la alta incidencia de covid-19. En la actualidad hay un total de 229 casos positivos activos, que dan lugar a más de 530 contactos, siendo la edad media de los positivos de 29 años.

La realización de cribados masivos reduce la positividad de las pruebas, según explicó Vergeles, siendo del 10% la media de positividad en la ciudad, cifra que debe situarse por debajo del 5.

El consejero explicó que los contagios se están dando entre la población no vacunada, que tiene muchos contactos sociales, pero indicó que la situación es diferente, porque en otras etapas de la pandemia ha habido mucha presión hospitalaria y añadió que, si hoy no se produce ningún fallecido, “llevaremos unos 21 días sin fallecidos en Extremadura y eso es una buena noticia”.

Vergeles indicó que hay muchas personas infectadas, pero pocas con enfermedad grave, y que aunque “de momento” no hay un porcentaje de ocupación hospitalaria importante porque buena parte de la población está vacunada, hay que ser cautos, y a eso ha enseñado la pandemia.

Los indicadores para la ciudad señalan que cada persona infectada contagiará de media a una persona y eso es “un indicador positivo, que dice que se está ralentizando la velocidad de contagio, pero hay una alta velocidad de propagación, que es de 2,5, cuando debería ser de menos de 1”, mientras que el crecimiento potencial está muy por encima de 100, según explicó Vergeles.

El objetivo es no pasar del nivel de alerta 1 al 2 en Plasencia, señaló Vergeles, y añadió que si se retrocede en las medidas de flexibilización en determinados sectores se perjudicará al sector productivo y al desarrollo social, en una ciudad de servicios y turística como es ésta.

El consejero ha querido lanzar un mensaje a los jóvenes para que no se sientan culpables y para que sean responsables frente a la covid, porque aunque les afecta menos, pueden contagiar a personas de más edad y apeló a la “responsabilidad social de los jóvenes”, porque a mayor concentración del virus, más posibilidades tiene de mutar, y cada vez que muta el virus más probabilidades tiene de escapar a la acción de las vacunas.

Vergeles pide a los jóvenes que acudan a los cribados y que “por favor digan los contactos, porque si no lo dicen no protegen a nadie”, y añadió que se van a reforzar los rastreos con la ayuda del Ejército.

Indicó que la mayor parte de los contactos se producen en el ocio nocturno, “58 personas son positivas en Plasencia por el ocio nocturno sin seguridad, 30 venían de otras comunidades, 19 de vacaciones en otros lugares y 25 casos en el ocio familiar”, además de unos 100 casos que no se pueden trazar por problemas con el rastreo.

“Colaborar en los rastreos es el mayor ejercicio de responsabilidad”, destacó Vergeles, y recordó la importante campaña de vacunación que se está realizando en Extremadura gracias a toda la sociedad.

Explicó que el 71 por ciento de la población mayor de 12 años está vacunada, el 57 por ciento con la pauta completa, mientras que se está vacunando al grupo de mayores de 30 a 39 años, un 56,4 por ciento de la población.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00