Política | Actualidad

El pleno aprueba los remanentes más generosos del consistorio arandino

La distribución de estos más de 5 millones de euros ve la luz con el voto en contra del PSOE y la abstención de Podemos y los concejales no adscritos

El grupo Socialista votó en contra de los remamentes / Cadena SER

El grupo Socialista votó en contra de los remamentes

Aranda de Duero

El Ayuntamiento de Aranda aprobaba esta mañana la distribución de los remanentes más cuantiosos que se conocen en esta localidad. Son 5.064.012 euros, de los que dos de las partidas más altas corresponden la campaña de asfaltado, que cuenta con 800.000 euros, y la de arreglos de aceras en distintos barrios, para los que hay consignados 750.000.

El salón de plenos cuenta con un crono de gran formato para controlar el tiempo de las intervenciones

El salón de plenos cuenta con un crono de gran formato para controlar el tiempo de las intervenciones / Cadena SER

El salón de plenos cuenta con un crono de gran formato para controlar el tiempo de las intervenciones

El salón de plenos cuenta con un crono de gran formato para controlar el tiempo de las intervenciones / Cadena SER

Algunos grupos de la oposición reconocían la voluntad de consenso del equipo de gobierno, que ha tenido en cuenta algunas de sus propuestas, aunque resultaba imposible incorporar todas ellas sin desatender otras necesidades inaplazables. El PSOE ponía su acento en criticar que el bipartito no haya accedido a volcar este dinero en la construcción de la ronda interna. El portavoz del grupo expresaba en el segundo turno de intervenciones del debate que la alcaldesa pasará a la historia por dejado pasar la oportunidad de poner en marcha este proyecto, a pesar de contar con una cifre importante para ello. Por este motivo, decidía votar en contra. Su compañera Laura Jorge, había agradecido antes la disposición al diálogo del equipo de gobierno, pero se preguntaba si son realistas estos remanentes, temiendo que parte de los planes y proyectos que contemplan no puedan llegar a ejecutarse. “Nuestra pregunta es si vamos a ser capaces de ejecutar los más de 45 planes y proyectos que se traen hoy aquí; desde el partido Socialista creo que deberíamos plantearnos a hacer unos unas obras prioritarias como son la ronda, la piscina, la policía, los caminos”, explicaba la edil socialista.

Los concejales no adscritos decidían abstenerse al no haber visto reflejadas en el documento definitivo sus propuestas. Sergio Ortega preguntaba al equipo de gobierno qué partidas van a poder gastarse, temiendo que una buena parte de estos más de siete millones de euros tengan que volver de nuevo al cajón. “Quisiéramos saber dónde tienen consenso para llevar a cabo estos proyectos y que se lo expliquen a la sociedad”, comentaba Ortega.

La distribución de los concejales se reparte en todo el salón para ampliar las distancias por higiene sanitaria

La distribución de los concejales se reparte en todo el salón para ampliar las distancias por higiene sanitaria / Cadena SER

La distribución de los concejales se reparte en todo el salón para ampliar las distancias por higiene sanitaria

La distribución de los concejales se reparte en todo el salón para ampliar las distancias por higiene sanitaria / Cadena SER

El portavoz del grupo Popular hablaba de la necesidad de establecer prioridades en lo que se refiere a inversiones en un año complicado, donde una parte importante de los recursos municipales se tendrán que seguir destinando a ayudas y otras medidas encaminadas a paliar la crisis económica asociada a la pandemia. “Ya se marcaron unas prioridades con unos contratos ejecución y según se vaya sacando las prioridades iremos viendo el resto para poder intentar llegar al máximo posible”, afirmaba Emilio Berzosa.

También se abstenían los concejales de Podemos. Andrés Gonzalo explicaba que el sentido de este voto es dar un margen de confianza al esquipo de gobierno, deseando que la mayor parte de los proyectos que contemplan los remanentes se puedan llevar a cabo, a pesar de que hay algunas inversiones con las que no están de acuerdo. Es el caso de los 80.000 euros que recogen para teñir de rojo el Duero como un reclamo turístico coincidiendo con el año en que Aranda es la Ciudad Europea del Vino. El portavoz de este grupo, Andrés Gonzalo, entiende que hay otras formas de atraer turismo, como es agilizar la reapertura de los museos o crear un bono que los aglutine.

Los remanentes se aprobaban con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox, las abstenciones de Podemos y los no adscritos y los votos en contra del PSOE.

Suben los precios de las escuelas infantiles

La representante de IU no asistía a este pleno extraordinario, que comenzaba a las ocho de la mañana y que ha servido también para aprobar una actualización de la ordenanza que regula las tasas de las dos escuelas de Educación Infantil de titularidad municipal.

Después de quince años sin adaptarse a la subida del IPC, este acuerdo implica fijar el precio de la matrícula en 43’50 euros, ocho euros y medio más de lo que se está cobrando actualmente, lo que supone una subida de más de un 24%.

La concejal de Podemos, María Ángeles Pizarro, dudaba de la necesidad de actualizar estos precios, después de tres lustros sin hacerlo, en un año muy poco oportuno para ello: “consideramos que es una subida muy grande para hacerla en un año como el que estamos pasando después de que lleven sin actualizarse desde 2006”.

Con este planteamiento coincidía el PSOE, que voto en contra junto con Podemos, y los concejales no adscritos, que se abstuvieron, todos ellos partidarios de dejar aparcada esta subida o al menos no llevarla a cabo en su totalidad de golpe, aunque no sumaron los votos suficientes para retirar este punto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00