Sociedad | Actualidad
Ocio nocturno

El test covid negativo será obligatorio a partir de este viernes para estar en un local de ocio

Podrá hacerse hasta 72 horas antes y también servirá un certificado de vacunación o recuperación de la enfermedad

Imagen de archivo de un local de ocio nocturno / Getty Images

Imagen de archivo de un local de ocio nocturno

Vigo

La necesidad de contar con una prueba negativa en un test de covid será obligatoria para permanecer en los locales de ocio este viernes más allá de las 00,00 horas en los municipios en nivel medio de incidencia. Las pruebas serán accesibles para los jóvenes en los cribados juveniles que ya está realizando el Sergas en las poblaciones de mayor incidencia y que, de hecho, están teniendo una participación muy baja.

Además, cualquier persona que quiera acceder al ocio nocturno también puede acudir a una farmacia para hacerse el test en saliva y, según fuentes del sector, también está planteada la posibilidad de realizar test de antígenos. Todo con 72 horas antes como máximo.

El protocolo establecido es muy similar al de la prueba piloto del ocio nocturno, en la que sí se exigía una prueba negativa para poder participar. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la semana pasada las normas para la reapertura del ocio nocturno en las que se contemplaba que los locales del ocio nocturno podrían ofrecer hacer a sus clientes test de antígenos, pero no se impuso como requisito. Sin embargo, ahora se abre como una opción para el acceso.

Ahora sí lo es, desde la medianoche del sábado (la noche del viernes al sábado), en aquellos ayuntamientos en los que la incidencia está en el nivel medio, lo que atañe este fin de semana a las ciudades de Ourense y de Pontevedra.

Otra opción es contar con un certificado de pauta de vacunación completa, aunque la estrategia de vacunación a estas alturas solo ha alcanzado las dos dosis en la población de mayor edad, y la franja de entre 40 y 50 se encuentra actualmente en proceso de ser inmunizada con las segundas dosis. También se puede presentar el certificado de recuperación por haber superado la enfermedad en el periodo no más allá de seis meses antes.

La Consellería de Sanidade ha informado de que el Sergas pone a disposición de los ciudadanos estas pruebas diagnósticas en los cribados poblacionales en curso y en las farmacias gallegas adheridas al plan. Además, las mismas fuentes han explicado que se trabaja en la posibilidad de implantar esta medida sin cita previa en los puntos de autocovid, como se avanzó por las autoridades gallegas este miércoles que se haría, pero no está disponible aún.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00