Ocho especialidades aplican teleconsulta en el Hospital de Jaén
Está disponible para especialidades que permitan definir procedimientos de determinados procesos asistenciales, principalmente leves, que permitan a los pacientes obtener un diagnóstico sin tener que desplazarse al centro hospitalario
Jaén
Ocho especialidades aplican teleconsulta en el Hospital de Jaén. Está disponible para especialidades que permitan definir procedimientos de determinados procesos asistenciales, principalmente leves, que permitan a los pacientes obtener un diagnóstico sin tener que desplazarse al centro hospitalario. Concretamente son Alergología, Dermatología y Venereología, Cardiología General, Aparato Digestivo General, Endocrinología General, Oncología Médica, Endocrinología y Nutrición (enfermería) y Cuidados Paliativos (enfermería). El director gerente del centro, Javier La Rosa, indicaba que "en lo que llevamos transcurrido del presente año, se han atendido a un total de 1.672 pacientes, principalmente de las especialidades de Dermatología y Venereología, Cardiología y de Endocrinología General, encontrándose el resto en fase de pilotaje".
Este nuevo proceso permite una comunicación más rápida entre personal de Atención Primaria y Especializada y aporta valor para el paciente, reduciendo los tiempos de espera. Aunque la pandemia ha provocado ampliar enormemente esta iniciativa, el inicio de este tipo de consulta comenzó a utilizarse a mediados de 2016 con el servicio de Dermatología y Venereología, a través de una aplicación denominada Telederma. “Dado el buen resultado experimentado con esta especialidad, a comienzos de 2020, se desarrolló una nueva versión que extendía la aplicación a cualquier otra especialidad, denominada Teleconsulta, que, además, contempla su uso entre distintas especialidades dentro del propio hospital”.
Explicaba Javier La Rosa que “la puesta en marcha de este tipo de consulta para una especialidad concreta requiere de la creación de un equipo multidisciplinar de profesionales de Atención Primaria y Especializada o entre distintas especialidades del centro, para definir, entre otras cuestiones, pautas, datos clínicos necesarios que hay que recopilar para identificar si el paciente es susceptible para este tipo de consulta o pruebas complementarias que hay que realizar”.
Y es que, como decíamos, el coronavirus ha hecho que todos tengamos que ponernos las pilas en cuanto a lo telemático. "El Hospital comenzó con esta nueva versión en mayo del pasado año, fomentando su uso durante la pandemia, con el fin de evitar desplazamientos y exposiciones innecesarias de los pacientes, habiendo montado circuitos para las ocho especialidades indicadas anteriormente", explicó Javier La Rosa.