El sector turístico de Canarias podría tardar años en recuperar la actividad previa a la pandemia
Según el BBVA Research, el Archipiélago registrará el segundo mayor crecimiento económico del Estado

Ambiente en la Playa de las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias (España) / Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Santa Cruz de Tenerife
Tras un desplome histórico, Canarias anotará el segundo mayor crecimiento económico del Estado. Así lo apuntan las previsiones del BBVA Research, que indican que el Producto Interior Bruto del Archipiélago aumentará un 6,1% este año y un 10% en 2022 debido al efecto rebote. "La recuperación está siendo parcialmente intensa en los servicios con contexto social: esto es el turismo, los bares y restaurantes...", ha asegurado el economista jefe del Servicio de Estudios.
Miguel Cardosa ha advertido no obstante que el sector turítico "muy probablemente va a tardar incluso más años en recuperar el nivel de actividad que se tenía antes de la crisis". Frente a este varapalo, el especialista urge al Gobierno autonómico a sumarse a la gran apuesta Europea: "hay que fomentar la capacitación de las personas que van a continuar en ERTE, tratar de salvar la mayor parte del tejido productivo y, sobre todo, concentrarnos en los sectores que mejor lo van a hacer dentro del programa Next Generation EU, que son la digitalización y la sostenibilidad medioambiental"
El economista ha defendido además las políticas de protección del trabajo impulsadas durante la crisis sanitaria, aunque ha insistido en que todavía hay un gran margen de mejora económica pese al descenso del paro. "A penas estamos esperando crecimientos del empleo de entre el 2 y el 5% este y el próximo año. Mucha de la recuperación simplemente lo que va a hacer es reflejar la reincorporación de trabajadores de los ERTE hacia su jornada laboral habitual".
Tras el fin del estado de alarma, el BBVA Research ha observado un aumento acelerado del gasto tras el estado de alarma. En junio, el consumo fue un 15% superior al registrado en el mismo mes de 2019, el año prepandemia.