Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La subida en la incidencia de la COVID sigue sin tener reflejo en la presión hospitalaria

La tasa de positividad de la COVID-19 ha vuelto a subir en Euskadi y ya alcanza el 7 %, el porcentaje más alto desde el 2 de mayo, mientras que la incidencia acumulada en 14 días sigue disparada y se sitúa en 224,71 casos por 100.000 habitantes

Ambulancias ante un pabellón del Hospital de Basurto, en Bilbao / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Ambulancias ante un pabellón del Hospital de Basurto, en Bilbao

Bilbao

La tasa de positividad de la COVID-19 ha vuelto a subir en Euskadi y ya alcanza el 7 %, el porcentaje más alto desde el 2 de mayo, mientras que la incidencia acumulada en 14 días sigue disparada y se sitúa en 224,71 casos por 100.000 habitantes por el elevado número de contagios entre la población de hasta 39 años.

Esta escalada de positivos continúa sin tener repercusión en los hospitales vascos, donde el número de pacientes ingresados sigue estable, con 75, uno menos que la víspera, tras el ingreso de otros 18 enfermos.

En las ucis tampoco ha variado el número de personas con covid en estado crítico y siguen en estas unidades 25 pacientes.

Según los datos publicados este jueves en el boletín epidemiológico del Departamento de Salud, con datos correspondientes al miércoles, se han registrado 649 nuevos contagios, 40 más que el día precedente, tras realizarse 9.260 pruebas diagnósticas, lo que arroja una tasa de positividad del 7 %, frente al 6,8 % del día anterior.

Por territorios

Del total de nuevos infectados, 294 se han notificado en Bizkaia, 260 en Gipuzkoa y 62 en Álava, mientras que otros 33 corresponden a ciudadanos que no son residentes en Euskadi.

Gipuzkoa es el territorio que supera la tasa media de incidencia acumulada, con 290,09 casos, mientras que por debajo están Bizkaia (191,12) y Álava (155,36).

Por grupos de edad

Destaca la alta incidencia, 2.179 casos, entre los jóvenes de 17 y 18 años, cuando el día anterior estaba en 2.014.

Entre la población de 0 a 18 años esta tasa se eleva a 414,25 casos y entre la franja de 19 a 39 años a 487,98.

En cambio, se encuentra muy por debajo de la media la incidencia en los colectivos mayoritariamente vacunados que desciende a 102,99 casos entre que tienen de 40 a 64 años; a 26,92 de 65 a 79 años y a 26,22 entre los mayores de 80.

Un dato positivo es que el índice R0, que indica a cuántas personas puede contagiar un infectado, aunque sigue alto ha descendido de 1,50 a 1,45.

Por municipios

El número de municipios vascos que se encuentran en situación roja de transmisión, es decir, por encima de los 400 casos por 100.000 habitantes en dos semanas, ha subido en las últimas horas y se han sumado al listado los de Llodio (Álava), Balmaseda (Bizkaia) y Tolosa (Gipuzkoa).

Siguen por encima de este límite los municipios guipuzcoanos de Urnieta, Zumaia, Astigarraga y sobre todo Hernani, donde la incidencia acumulada es de 1.654,74 casos.

Cadena SER

Cadena SER

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir