La Conselleria ejecutará la prolongación de la autovía del Morquí, pero estudiará las alegaciones
Una delegación de alcaldes de Compromís eran recibidos por el conseller de Política Territorial, Arcadi España

Reunión de alcaldes de la Safor con Arcadi España / Conselleria Territori

Gandia
Una delegación de alcaldes de Compromís afectados por la prolongación de la autovía del Morquí en la Safor, eran finalmente recibidos, el lunes 5 de julio, por el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.
Un encuentro que servía para acercar posiciones, y en el que los responsables autonómicos se comprometían a analizar con detalle todas las alegaciones que presenten los municipios por los que discurrirá la nueva CV-60, aunque también se les anunciaba que esta infraestructura es imprescindible para vertebrar el territorio y que se llevará adelante de una forma u otra.
En esta entrevista participaban el primer edil de Bellreguard, Àlex Ruiz; la alcaldesa de Potries, Assumpta Domínguez; la máxima autoridad de Palmera, Álvaro Catalá; así como el alcalde de Rafelcofer, Josep Monserrat.
Recordemos que la reunión se realizaba en un contexto de presión por parte de algunos responsables municipales, de Compromís, que consideran que esta nueva infraestructura no ha sido suficientemente debatida ni abierta al diálogo por parte de esta Conselleria, en manos del PSOE.