CCOO pide un cambio productivo en la provincia
El sindicato ha señalado que la tasa de desempleo aumenta y la población desciende en los municipios de menos de dos mil habitantes

La secretaria general de CCOO, Carmen Juste, y la secretaria provincial de Empleo, Paqui Jiménez, en la sede del sindicato en Albacete. / CADENA SER

Albacete
La secretaria general de CCOO, Carmen Juste, y la secretaria provincial de empleo, Paqui Jiménez, analizan la situación del paro. El análisis toma como referencia los municipios grandes con respecto a los pequeños de menos de 200 habitantes. Los dos periodos estimados para esto han sido la población desde 2015 a diciembre de 2020 y los datos de desempleo de junio de 2020 en relación con junio de 2021.
Entre las conclusiones obtenidas destaca un aumento general del desempleo y un descenso de la población excepto en Albacete capital, lo cual supone la despoblación de aquellas zonas rurales situadas cerca de la sierra. Esta se debe en mayor medida al envejecimiento de la población así como a la masculinización, desertización y escasez de recursos básicos que generen oportunidades y calidad de vida.
Además, el paro femenino supera al masculino, algo que subraya la ya existente brecha de género. Ante esto, Jimenez señala la incorporación de la mujer al mundo laboral como "imprescindible y precisa".
Especialistas advierten que la tendencia actual decreciente acarrearía una mermación de 15403 habitantes en la provincia para los próximos diez años. Algunos pueblos como Nerpio o Alcaraz pierden alrededor del 15% cada año, mientras que en otros de mayor densidad como Casas Ibañez o Madrigueras la pérdida supone tan solo un 5%.
Implantar políticas que favorezcan la natalidad, aumentar los objetivos de desarrollo sostenible e invertir en I+D+I para que la digitalización suponga una oportunidad y no un impedimento son algunas de las propuestas para combatir el problema existente.