Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Mónica Oltra: "El cambio de la financiación no puede ser una pelea entre autonomías por gestionar la miseria"

La Vicepresidenta cree Oltra cree que hay "demasiada intervención privada" en el sector de la dependencia

Mesa de debate en la que ha participado la vicepresidenta Oltra / GVA

Mesa de debate en la que ha participado la vicepresidenta Oltra

La vicepresidenta de la Generalitat, Monica Oltra, ha defendido que el cambio del modelo de financiación "no es cuestión de que las comunidades se estén peleando por las miserias" sino que "se mueva la vertical" y la administración general del Estado "libere recursos" para las autonomías.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mónica Oltra afirma que la reforma del modelo de financiación no pueder una pelea entre las autonomías por gestionar la miseria

00:00:0000:25
Descargar

Así lo ha manifestado Oltra en atención a medios al término de la mesa redonda donde ha intervenido en la cumbre, referente a la respuesta social a la crisis. La vicepresidenta ha remarcado que el sistema de financiación está "desangrándonos".

Oltra ha indicado que trasladar esta situación a Madrid debe hacerse con "mucha didáctica y paciencia" ya que es "una situación perentoria". Además, ha considerado que después de un año de pandemia, se ha "evidenciado la importancia del músculo de los servicios públicos" y la "importancia de los servicios sociales".

La vicepresidenta ha señalado que la administración general del Estado solo gestiona una "pata" del estado del bienestar --las pensiones--, mientras que las autonomías ostentan la gestión de la educación, sanidad y la dependencia.

Por ello, para Oltra "no vale decir solo que se van a repartir los fondos europeos", sino que necesitan una "solución a largo plazo" que "respete el artículo 156 de la Constitución". "No podemos ir cosiendo a medias y con retales, sino que necesitamos una solución a largo plazo, constitucional y justa", ha aseverado.

Para ello, el Gobierno de España "debe entender que las autonomías no son solo Madrid y Catalunya", sino que el estado es "mucho más grande, con mucha más diversidad y problemática".

Antes en la mesa titulada "Una Resposta Diferent a la Crisi"  en la que ha participado  la consellera d'Afers Socials del GOIB Fina Santiago, la vicepresidenta ha afirmado que hay "demasiada intervención privada" en el sector de la dependencia, y ha considerado que en la Comunitat Valenciana "no hay un equilibrio necesario" para que la oferta pública pueda "compensar la búsqueda de beneficio que prima en la lógica mercantil".

Oltra ha apostado por la gestión pública y ha puesto como ejemplo que en la Comunitat solo 10 de las 340 residencias son públicas y son de gestión públicas, y cree que los fondos europeos de Reconstrucción no pueden ir a manos de las empresas, no puede ocurrir como en 2008, ha aseverado.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mónica Oltra afirma que los fondos europeos de reconstrucción no peuden acabar en manos de las empresas

00:00:0000:30
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir