Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno le pide a Feijóo una respuesta: "¿Está por condonar o por condenar?"

Martínez Riera, profesor de la UA: "La juventud es parte de la solución a la COVID, no el problema"

El también presidente de la Asociación de Enfemería Comunitaria considera que se ha estigmatizado a la juventud en cada repunte de casos y que no se le ha dado la suficiente responsabilidad de decisión al profesional de enfemería

HxH- Entrevista José Ramón Martínez Riera

HxH- Entrevista José Ramón Martínez Riera

00:00:0012:28
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

La Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante (UA) se ha reforzado con la incorporación de Escuela Internacional en Ciencias de la Salud. Con este pretexto, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), José Ramón Martínez Riera, ha estado este lunes en Hoy por Hoy Alicante para repasar también la situación actual de la pandemia.

Martínez Riera ha lamentado que no ha habido un enfoque óptimo de responsabilidades a lo largo de la pandemia y se ha referido también al repunte de contagios entre los más jóvenes.

En este sentido, considera que no se ha contado con la participación activa de la juventud como parte de la solución, sino que se la ha culpabilizado como problema. Señala que no se ha dado pie a que la juventud pueda tomar iniciativa para ser una pieza fundamental de la recuperación y lamenta que esto ha propiciado la estigmatización de este sector, al que se ha responsabilizado de los rebrotes.

 Martínez Riera añade que "si solo se trabaja desde la perspectiva sancionadora, la respuesta suele ser justamente la contraria: intentar regatear esa sanción".

El presidente de la AEC también relaciona esta percepción de relajación con una sensación de menor riesgo, dado que los grupos más vulnerables están vacunados en su mayoría. Sin embargo, recuerda que todavía hay población sin vacunar y que en enfermería el riesgo 0 no existe.

Además, apunta que la planificación de vacunaciones en España es "modélica" y que, si bien no es perfecta, no es momento de replantear cambios en la estrategia. "En un mundo globalizado, los riesgos aumentan potencialmente", ha indicado Martínez Riera, por lo que los problemas de salud se deben valorar como algo que puede llegar a globalizarse.

Cambio en el modelo del sistema sanitario nacional

Preguntado por si se deberían replantear ciertos aspectos de la enfermería familiar y comunitaria tras lo visto durante la pandemia, considera que primero debe mejorarse el sistema nacional de salud. "El modelo que sigue el sistema es caduco y se ha mostrado totalmente ineficaz e ineficiente", señala.

Para cambiar esto, indica que las instituciones tienen una gran responsabilidad y "tienen que empezar a identificar la importancia de los cuidados profesionales". Propone que se debe incluir a las enfermeras en puestos de responsabilidad en la toma de decisiones y así generar las respuestas pertinentes "con la participación activa de la población".

En la parte superior de la noticia puedes escuchar la entrevista íntegra en Hoy por hoy Alicante.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir