Cae un 10,7% el precio del alquiler en Balears en el último año
Duplica el descenso medio de España. Desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria señalan que esta tendencia ha sido la registrada durante la pandemia

CADENA SER

Palma
El precio de la vivienda de alquiler en Balears experimentó una caída del 10,7% en el último año, según Idealista, con gran diferencia respecto a la media nacional, que se sitúa en un 5,6% de descenso.
Natalia Bueno, presidenta de API Balears, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, ha subrayado que "esta tendencia ya se veía durante la pandemia".
"Había mucha oferta y poca demanda debido a que muchos propietarios decidieron entrar en el mercado de alquiler en lugar de venderlos", ha explicado.
Ha aludido Bueno a la solvencia de los inquilinos, y es que, en un contexto de incertidumbre y de crisis económica, los propietarios no confían en personal en ERTE o con contratos inestables.
Ha agregado Bueno que "Ibiza siempre ha salido la isla con los precios más caros de España". Pese a que Vila registra la caída más alta del archipiélago, un 15,5%, sigue siendo el municipio más caro. Al igual que ocurre en Formentera, "los precios son inasumibles para la clase media".
Por otro lado, la vivienda nueva se ha encarecido un 8,2% en el archipiélago en este segundo trimestre de 2021. Con la subida más alta del país, Balears es la segunda provincia más cara, con 2.442 euros por metro cuadrado.
En este sentido, Natalia Bueno ha indicado que tienen mucho que ver las clases altas y el mercado extranjero. "Apenas se hacía vivienda nueva. Desde hace un año hay proliferación de nuevas promociones, pero dedicadas en su mayoría al sector de lujo y al mercado extranjero", ha explicado, que ha añadido que "las pocas que se hacen para otros sectores son a precios de clase media-alta". "El problema en España es que el precio no está en consonancia con los salarios medios", ha subrayado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...