Bellido urge al Gobierno a negociar con los ayuntamientos alternativas para la devolución a Hacienda
A Córdoba le correspondería reintegrar a Hacienda 13 millones de euros, unos 3.000 millones en el caso de todos los ayuntamientos según la FEMP
Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que devolver a Hacienda, 13 millones de euros el año que viene por las entregas a cuenta que recibió de Hacienda en base a los ingresos del Estado que le correspondían durante 2021, pero que luego con la pandemia resultaron excesivas.
Y cómo el de Córdoba, los otros 8.000 ayuntamientos españoles que se ven ahora en la tesitura de no haber recibido apoyo económico en la pandemia, pero haber tenido que hacer frente a los gastos que ha supuesto atender a la población y a sus necesidades durante la misma.
El alcalde de Córdoba y vicepresidente económico de la Federación Española de Municpios y Provincias, José María Bellido, ha pedido al Gobierno que negocie cuanto antes con los ayuntamientos para buscar alternativas a esos pagos, que pueden suponer la quiebra técnica para muchos ayuntamientos en una situación muy frágil.
A preguntas de Radio Córdoba, Bellido ha lamentado que los municipios todavía no hayan recibido las ayudas del Gobierno para hacer frente a la crisis del coronavirus y que además hayan tenido que utilizar sus propios ahorros para atender las situaciones que ha generado la pandemia.
Por eso ha calificado de "despropósito" esta situación, ha pedido "que se imponga la cordura, el consenso y el diálogo" y "que se busque una alternativa".
Entre las que se plantean, el alcalde propone, que como todavía no han llegado los fondos del Gobierno para hacer frente al coronavirus, "lo que sería más sensato es que se compensaran los ingresos con la deuda que se ha geneado de forma que siguiéramos con nuestro camino".
En segundo lugar Bellido sostien que "tiene que haber una opción de aplazar la deuda" atendiendo a que "no es lo mismo devolver 13 millones de euros en un año que 1,3 millones en diez años", un mecanismo que ya se ha utilizado previamente con gobiernos de diferente color político al frente del Estado.
La ciudad de Córdoba ha aportado de su ahorro más de 20 millones de euros "si ahora tenemos que devolverlo de golpe, lo vamos a pasar muy mal el año que viene, porque no podrá haber ayudas ni inversiones extraordinarias".
Bellido confía en "que se imponga el diálogo entre la Federación Española de Municipios y Provicnias y el Gobierno que impida una desgracia para los ayuntamientos".
El responsable de la FEMP, ha recordado la dificultad añadida que va a suponer esta situación para ayuntamientos que no tienen ahorros porque ya venían de una situación de déficit acumulado, como es el caso de Jaén, Granada o Jerez de la Frontera, donde una medida de este tipo supondría "un desastre total", según Bellido.
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...