Los bomberos controlan la combustión declarada en dos apiles de biomasa de Forestalia, en Cubillos del Sil
El incendio está controlado, según el alcalde

Los bomberos sofocaron las llamas y minimizaron el humo de la combustión / Bomberos Ponferrada

Ponferrada
El incendio se produjo en dos de las pilas en las que la empresa acumula la biomasa que utiliza para la producción de energía dentro del parque de almacenamiento.

Las llamas activaron la alerta a los bomberos de Ponferrada / Radiobierzo

Las llamas activaron la alerta a los bomberos de Ponferrada / Radiobierzo
No es la primera vez que sale humo de estos apiles, aunque en esta ocasión la combustión espontánea llegó a generar llama por lo que se hizo necesaria la presencia de los efectivos del parque de bomberos de Ponferrada, que continúan a esta hora con la intervención, aunque, según el alcalde de Cubillos del Sil, está ya "controlado".

El humo activó la alerta a los bomberos / Radiobierzo

El humo activó la alerta a los bomberos / Radiobierzo
Como decimos no es la primera vez que la compañía indica que este tipo de situaciones se deben a un proceso natural denominado bioxidación y sobre el que los ecologistas han pedido a Forestalia que "evite" aplicando medidas de control y vigilancia.

La combustión afectó al cien por cien del material acumulado en un apile y al menos al 50% e un segundo / Bomberos

La combustión afectó al cien por cien del material acumulado en un apile y al menos al 50% e un segundo / Bomberos
Seis efectivos del cuerpo de bomberos de Ponferrada han impedido que la combustión pase a otros apiles y se vayan extinguiendo las llamas de hasta medio metro, según indican, que se han generado en los apiles ya afectados previsiblemente "debido a las altas temperaturas", según fuentes de la empresa.
Para evitar la progresión, se han sumado a las tareas dos palas de gran capacidad con las que se está retirando y separando la biomasa, que se ha visto afectada por el fuego en un 50%. Los bomberos calculan que será necesarias más de 24h para concluir la extinción completamente y que los apiles queden refrigerados.