Economia y negocios | Actualidad

El Gobierno de Navarra gastó 4.587 millones de euros en 2020

Del total del presupuesto ejecutado, el 58,35% se ha destinado al Gasto social

Elma Saiz, consejera de Economía y Hacienda / Gobierno de Navarra

Elma Saiz, consejera de Economía y Hacienda

Pamplona

El Gobierno de Navarra gastó 4.587 millones de euros en 2020 con una ejecución del presupuesto consolidado del 95,1 % en un año marcado por la necesidad de hacer frente a los gastos derivados de la pandemia, que han motivado un incremento del 5,51% del presupuesto inicial.

Según ha informado la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, el Gobierno gastó 4.587 millones con una ejecución del presupuesto consolidado del 95,1%. El presupuesto inicial de gasto era de 4.573,8 millones de euros y tras diversas modificaciones presupuestarias se llegó a 4.825,6 millones, lo que supuso un incremento del 5,51%.

Del total del presupuesto ejecutado, el 58,35% se ha destinado al Gasto social, “una de las principales apuestas del Gobierno de Navarra” que integra lo relativo a pensiones, fomento del empleo, servicio sociales, promoción social, sanidad, educación o cultura y cuya partida se ha incrementado un 9% respecto al ejercicio anterior.

Gran parte de las modificaciones presupuestarias estuvieron motivadas por la necesidad de atender gastos derivados de la emergencia sanitaria y a estas partidas se destinaron 251,7 millones de euros de los que se ejecutaron el 89,3%.

Saiz ha destacando la “importancia de la dotación adicional que ha llegado por parte del Gobierno de España” que ha servido junto con recursos propios para “seguir haciendo frente a las consecuencias de la pandemia”.

El gasto público por habitante aumentó en 217 euros, mientras que los gastos por inversión por habitante crecieron un 4,2%, una variación muy superior a la registrada en el ejercicio precedente. Los gastos de personal sumaron 1.469,1 millones mientras que las transferencias corrientes ascendieron a 1.679,7 millones, por lo que ocupan el primer lugar en cuantía respecto al conjunto de los gastos totales.

Respecto al presupuesto de ingresos, los derechos liquidados por importe de 4.731 millones suponen una ejecución del 98% del presupuesto consolidado y un 103,4% en relación al presupuesto inicial.

“Los impuestos directos experimentaron una evolución más favorable que los indirectos”, ha informado indicando que, mientras las retenciones de trabajo sufrieron un “bajo impacto recaudatorio” debido en parte a las contrataciones realizadas por el sector público para cubrir las necesidades derivadas de la covid, el IVA supuso una bajada de recaudación de 159 millones.

En relación a la ejecución del presupuesto, ha puesto de manifiesto que el cierre presupuestario refleja un saldo positivo de 143,8 millones de euros.

Ha explicado que el resultado no financiero de la ejecución presupuestaria arroja un saldo negativo de 203 millones y, si se incluyen otras entidades del sector público foral así como las operaciones de ajuste y reclasificaciones propias de la contabilidad nacional, el saldo negativo se reduce hasta los 165,6 millones de euros, que representa un -0,87% del PIB.

El endeudamiento del sector público alcanzó la cifra de 3.608,7 millones, incrementándose en 329 millones, lo que supone un 19% del PIB y para el cumplimiento de la regla de gasto, el gasto computable ascendió a 3.248 millones de euros.

El remanente de tesorería fue de 272,8 millones, ha apuntado señalando que, “dado que se contrajo un volumen de deuda muy importante para cubrir potenciales necesidades de financiación generadas en el ejercicio y que en 2019 se generó capacidad de financiación, se va a destinar parte del remanente de tesorería no afectado, un total de 221 millones, a reducir endeudamiento”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00