En el último medio año 5.700 familias han recibido ayudas económicas de Cort
Es un 20 por ciento menos que el año pasado cuando hubo 7.099 familias beneficiarias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RY42LF6QMZLZJAG765X2KYBND4.jpg?auth=91e6315ce121d349651c8ba22e07438968aa43f598c35f1c334870daf7cebc19&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Archivo - El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la coordinadora general de Bienestar Social, Catalina Trobat. / AYUNTAMIENTO DE PALMA - Archivo (EUROPA PRESS)
![Archivo - El teniente de alcalde de Cultura y Bienestar Social, Antoni Noguera, y la coordinadora general de Bienestar Social, Catalina Trobat.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RY42LF6QMZLZJAG765X2KYBND4.jpg?auth=91e6315ce121d349651c8ba22e07438968aa43f598c35f1c334870daf7cebc19)
Palma
Casi 5.700 familias han recibido las ayudas económicas que ofrece el Ayuntamiento de Palma durante los últimos seis meses. Desde el Consistorio palmesano destacan que parece que poco a poco se va superando la crisis provocada por el coronavirus y las familias están recuperando su situación normal o por lo menos la de antes pandemia.
El total de las ayudas que han ofrecido son por un valor de 6.690.000 de euros, cosa que supone un aumento del 38 por ciento respecto al año anterior y un 190 por ciento que el 2019 antes de empezar la crisis de la COVID-19. Durante este medio año 5.691 familias han recibido alguna ayuda económica, un 20 por ciento menos que el año pasado que fueron 7.099 en pleno impacto de la crisis del coronavirus. Han gestionado unas 4.282 ayudas más para poder llegar a estas familias, a pesar de que el número de beneficiarios es menor a causa de las ayudas puntuales que se concedieron el año pasado. El 41 por ciento de las ayudas otorgadas se destinan a la vivienda y el otro 48 por ciento a cubrir las necesidades básicas.
Palma es la ciudad donde se pueden presentar más personas a estas ayudas, ya que ha pasado de los nueve mil a los 11.000 del ingreso anual y por ello más familias pueden acceder a estas. El año pasado hubo un aumento de 20.000 personas usuarias de los servicios sociales y que parte de ellos han vuelto a su situación normal.