El paro bajó un 1,89 % en junio, pero es un 0,66 % más alto que hace un año
La afiliciación a la Seguridad Social aumenta en medio punto porcentual, por debajo de la media nacional situada en un 1,2 1%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HZX6HHRZNZMO7APVVMFGXCZS5E.jpg?auth=9c0a8da18d36b0a76a81d85e6e271e0302a6aace19d6e643ff62931a1d840d36&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Comunidad ve los datos de paro de junio "muy positivos" y defiende su apuesta por dar libertad a las empresas / EUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Europa Press (EUROPA PRESS)
![La Comunidad ve los datos de paro de junio "muy positivos" y defiende su apuesta por dar libertad a las empresas](https://cadenaser.com/resizer/v2/HZX6HHRZNZMO7APVVMFGXCZS5E.jpg?auth=9c0a8da18d36b0a76a81d85e6e271e0302a6aace19d6e643ff62931a1d840d36)
Madrid
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid bajó en junio con respecto a mayo en 8.105 personas, un 1,89 % menos, hasta 419.949 desempleados, una cifra que, no obstante, es un 0,66 % más alta que en junio de 2020, cuando había 2.750 parados menos.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social en la región madrileña, se situó en junio en 3.280.220 trabajadores, 15.891 (0,49 %) más que en mayo, mientras que en comparación con junio de 2020 hay 151.560 afiliados más (4,84 %).
A nivel nacional, el número de desempleados inscritos en los registros públicos de empleo volvió a marcar un descenso histórico en junio, al disminuir en 166.911 personas, mientras que la Seguridad Social ganó 233.056 afiliados medios hasta superar los 19,5 millones.
Según los datos proporcionados este viernes por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) marcó la mayor caída en cualquier mes desde que hay registro (1996) hasta situar el número total en 3,61 millones de personas.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social marcó "un crecimiento por encima de otros meses de junio previos a la pandemia", impulsada principalmente por la hostelería, que registró un aumento del 11,6 % de ocupados gracias al levantamiento de restricciones por la pandemia.
De vuelta a Madrid, en el régimen general de la Seguridad social había inscritos en mayo 2.862.408 trabajadores, 413.776 autónomos, 4.036 en el régimen especial del mar y ninguno en el del carbón.
Dentro del régimen general 2.346 personas cotizaban en el Servicio Especial Agrario y 104.000 en el del Hogar.
De los 419.949 parados registrados al término de junio 174.386 eran hombres y 245.563 mujeres, y 33.820 eran menores de 25 años, 17.566 hombres y 16.254 mujeres.
De entre los desempleados madrileños, 79.265 son extranjeros, lo que supone 2.561 menos que en mayo, un 3,13 % menos, pero 4.434 más que hace un año, un 5,93 % más.
El paro registrado en la Comunidad bajó en todos los sectores excepto en el colectivo sin empleo anterior, donde subió en 3 personas (hasta dejar el total de este grupo en 31.284 desempleados).
De las bajadas del resto de grupos, destaca Servicios (7.073 parados menos, hasta dejar la cifra global del grupo en 331.349 personas), muy por delante de Construcción (491 parados menos, hasta 30.806), Industria (488 menos, hasta 23.197) y Agricultura (56 desempleados menos, hasta sumar un total de 3.313 en todo el sector).
Dentro de las 31.284 personas desempleadas del colectivo sin empleo anterior 5.218 tenían menos de 20 años, 6.514 entre 20 y 24, 3.639 entre 25 y 29, 6.739 entre 30 y 44, y 9.174 eran mayores de 44 años.
El número de contratos realizados en junio fue de 217.205, lo que supone 28.732 más que el mes anterior, un 15,24 % más, y fueron 91.960 más, un 73,42 % más, que hace un año. Del total de contratos, 36.811 fueron indefinidos y 180.394 temporales.
En la Comunidad de Madrid había al término de mayo 207.728 beneficiarios de prestaciones por desempleo, con un gasto mensual total de 299,19 millones de euros.